Noticias

Normativa para ropa de rescate
Normativa

Norma EN 16689:2017 para ropa de rescate técnico: guía completa

La norma EN 16689:2017 establece los requisitos mínimos de rendimiento para la ropa de protección utilizada por los bomberos durante intervenciones de rescate técnico. Este tipo de operaciones incluye accidentes de tráfico, derrumbes de edificios, rescates urbanos y situaciones de emergencia que no implican una exposición directa y prolongada al fuego. Su objetivo es ofrecer

Leer más »
norma en 510:2019
Normativa

Norma EN 510: Requisitos para ropa de protección anti atrapamiento

En entornos industriales donde se trabaja junto a maquinaria en movimiento, el diseño del vestuario adquiere un papel clave en la prevención de accidentes. Más allá de la resistencia de los materiales, es fundamental que las prendas estén concebidas para evitar el riesgo de enganche o atrapamiento con piezas móviles. La norma EN 510:2019 establece

Leer más »
equipos de protección individual
Ayuda y consejos

Ropa de trabajo de verano: Prendas técnicas para combatir el calor

El aumento de las temperaturas en los meses de verano no solo afecta al confort, también compromete la seguridad en numerosos sectores laborales. El tiempo expuesto al calor puede provocar fatiga, disminución del rendimiento e incluso situaciones de riesgo ¿Qué características debe tener la ropa laboral de verano? Trabajar en estos entornos es un reto

Leer más »
congreso del epi ASEPAL
Economía Circular

Confecciones Oroel estará presente en el Congreso ASEPAL 2025

El Congreso ASEPAL 2025 se ha consolidado como uno de los encuentros clave del sector de los equipos de protección individual (EPI) en España. Un espacio donde se debate sobre normativas, sostenibilidad, innovación textil y el futuro de la protección laboral. Este año, Confecciones Oroel participará activamente en el evento, compartiendo su visión sobre cómo

Leer más »
estrés térmico en el trabajo
Protección

¿Qué es el estrés térmico y cómo prevenirlo en el entorno laboral?

El estrés térmico laboral hace referencia a la carga de calor que soporta un trabajador durante su jornada, lo que puede comprometer tanto su salud como su rendimiento. Este fenómeno ocurre cuando el organismo no logra regular su temperatura de manera eficaz, debido a condiciones ambientales exigentes y a la intensidad del esfuerzo físico realizado.

Leer más »
como se genera la electricidad estática
Protección

Electricidad estática en la industria: riesgos y cómo prevenirlos

En sectores industriales como la química, la electrónica o la energía, la electricidad estática puede suponer un riesgo grave si no se controla adecuadamente. Una simple chispa puede provocar incendios, explosiones o dañar equipos de precisión. Por eso, en estos entornos, el uso de ropa de protección antiestática certificada se ha convertido en una medida

Leer más »
Feria FEINDEF
Actualidad

Confecciones Oroel estará en FEINDEF 2025

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) es el evento más relevante del sector en España y el único con respaldo institucional del Ministerio de Defensa. Su objetivo es reunir a empresas, administraciones públicas y organismos internacionales para impulsar la innovación, la cooperación industrial y el desarrollo tecnológico en los ámbitos de defensa, seguridad

Leer más »
ropa ignifuga y antiestatica para ambientes atex
Protección

Ambientes ATEX: Importancia de la ropa ignífuga y antiestática

Las atmósferas explosivas, conocidas como ambientes ATEX, son espacios laborales con riesgo de explosión debido a la presencia de gases inflamables o polvos combustibles. Estos entornos están regulados por la Directiva ATEX 2014/34/UE, que exige el uso de equipos específicos de protección, entre ellos, la ropa ignífuga y antiestática. Elegir el vestuario laboral adecuado es

Leer más »
tejidos inteligente para ropa de trabajo
Actualidad

Tejidos inteligentes en ropa de trabajo: Innovación y confort

La industria textil evoluciona hacia soluciones que mejoran la seguridad y el confort en condiciones laborales exigentes. En este contexto, los tejidos inteligentes se presentan como una alternativa con altas posibilidades de aplicación. El desarrollo de un tejido capaz de calentarse hasta 30 °C mediante luz solar, llevado a cabo por la Universidad de Waterloo, señala

Leer más »