Ropa de protección química

La ropa de protección química es un elemento fundamental en la seguridad laboral de sectores expuestos a sustancias peligrosas. Su función es evitar el contacto de la piel con líquidos corrosivos, partículas tóxicas y vapores químicos, reduciendo los riesgos de irritaciones, quemaduras y absorción de sustancias nocivas.

En esta categoría encontrarás vestuario certificado bajo normativas como la EN 13034 y EN 14605, diseñado para ofrecer resistencia, durabilidad y confort en entornos de alto riesgo.

Consulta profesional para Ropa de Protección Química

Tu seguridad es nuestra prioridad. Consulta profesional para empresas que buscan una garantía de calidad en vestuario de protección química. Te derivamos a un especialista en este tipo de prendas de protección. ¡Contáctanos ya!

La ropa de protección química está diseñada para actuar como una barrera contra sustancias peligrosas que pueden causar daños en la piel, intoxicaciones o problemas respiratorios. Dependiendo del nivel de exposición y del tipo de sustancia, existen diferentes categorías de protección que van desde la resistencia a salpicaduras hasta la impermeabilidad total frente a gases y líquidos corrosivos.

Los trajes de protección química deben cumplir con normativas específicas que garantizan su eficacia en distintos entornos laborales. Entre ellas, destacan:

  • EN 13034 → Protección contra salpicaduras de productos químicos líquidos de baja presión.
  • EN 14605 → Protección contra líquidos químicos en forma de chorro o pulverización.
  • EN 943-1 → Protección hermética contra gases y vapores peligrosos.
ropa de protección química

El vestuario de protección química se clasifica en diferentes tipos según el nivel de exposición al que se enfrentan los trabajadores. La elección del traje adecuado depende de factores como la naturaleza de los productos químicos, el estado físico de la sustancia (líquido, gas, aerosol o partícula) y el tiempo de exposición.

Tipo de protección Descripción Ejemplo de uso
Tipo 1 Trajes herméticos a gases con suministro autónomo de aire. Máxima protección frente a gases y vapores tóxicos. Emergencias químicas, industria petroquímica, bomberos.
Tipo 1a Trajes herméticos con equipo de respiración dentro del traje. Uso en entornos con alta concentración de gases tóxicos.
Tipo 1b Trajes herméticos con equipo de respiración fuera del traje. Operaciones de rescate y manejo de sustancias químicas peligrosas.
Tipo 1c Trajes herméticos con presión positiva interna. Industria química y nuclear, manipulación de gases volátiles.
Tipo 2 Trajes ventilados no herméticos. Ofrecen protección contra aerosoles peligrosos pero permiten la entrada de aire. Industria química, farmacéutica y alimentaria.
Tipo 3 Trajes estancos a líquidos con protección contra chorros a alta presión. Limpieza industrial, manejo de productos químicos agresivos.
Tipo 4 Trajes con protección contra líquidos pulverizados. Aplicación de pesticidas, laboratorios químicos.
Tipo 5 Protección contra partículas sólidas en suspensión (polvos y aerosoles). Industria farmacéutica, manipulación de fibras y polvos tóxicos.
Tipo 6 Protección limitada contra salpicaduras accidentales de líquidos. Laboratorios, mantenimiento con riesgo químico bajo.
PB [3] y PB [4] Protección parcial del cuerpo con materiales del tipo 3 y 4. Aplicaciones químicas de baja exposición.
PB [6] Protección parcial del cuerpo con materiales del tipo 6. Laboratorios y limpieza industrial.

Para garantizar una protección eficaz frente a sustancias peligrosas, la ropa de protección química debe cumplir con normativas internacionales que regulan los materiales, el diseño y los niveles de protección.

Normativa Descripción Aplicación
EN 13034 Protección contra salpicaduras de productos químicos líquidos de baja presión. Industria química, laboratorios, manejo de disolventes.
EN 14605 Protección contra líquidos químicos en forma de chorro o pulverización. Limpieza industrial, manipulación de productos químicos agresivos.
EN 943-1 Protección hermética contra gases y vapores peligrosos. Industria petroquímica, emergencias químicas.
EN 13982-1 Protección contra partículas sólidas en suspensión. Industria farmacéutica, manipulación de fibras y polvos tóxicos.
EN 1149-5 Protección electrostática para evitar descargas eléctricas. Zonas ATEX, manipulación de productos inflamables.

La ropa de protección química es indispensable en múltiples industrias donde los trabajadores están expuestos a sustancias peligrosas. Su uso es obligatorio en entornos donde se manejan líquidos corrosivos, gases tóxicos, partículas contaminantes o aerosoles químicos, garantizando la seguridad y reduciendo los riesgos de exposición.

Las sustancias específicas a las que pueden estar expuestos los trabajadores y cualquier interacción (en el caso de sustancias múltiples). Existen productos desechables generales y algún producto desechable de protección específico que nos ayuda a hacer frente a este tipo de peligros, y que complementan la protección del epi.

Un mantenimiento adecuado garantiza la seguridad del usuario y la efectividad del vestuario en la protección contra riesgos químicos.

El manejo de productos químicos y agentes biológicos en laboratorios requiere trajes de protección contra partículas, aerosoles y líquidos. En estos casos, se emplean trajes Tipo 4, 5 y 6, que garantizan una protección adecuada sin comprometer la comodidad del usuario.

Las refinerías y plantas petroquímicas implican riesgos de exposición a gases inflamables y sustancias tóxicas. En estos entornos, es fundamental el uso de trajes Tipo 1 y 2, que ofrecen una protección hermética contra vapores peligrosos.

Los equipos de emergencia y los bomberos utilizan trajes de protección química especializados para intervenir en derrames de productos peligrosos, explosiones o fugas de gases tóxicos. Los trajes Tipo 1 ET y 1C son los más adecuados, ya que incluyen sistemas de respiración autónomos y materiales de alta resistencia térmica.

El uso de adhesivos, pinturas y productos químicos en obras y excavaciones requiere vestuario de protección contra aerosoles y partículas tóxicas. En estos sectores, los trajes Tipo 4 y 5 son los más utilizados para evitar el contacto directo con sustancias nocivas.

Los operarios de limpieza industrial están expuestos a desinfectantes, productos de limpieza corrosivos y fumigaciones con sustancias químicas agresivas. Para estos trabajos, los trajes Tipo 3 y 4 son esenciales, ya que brindan protección contra líquidos y vapores químicos peligrosos.

En cada uno de estos sectores, la elección del nivel de protección adecuado es clave para minimizar riesgos y garantizar la seguridad del trabajador.

Para que la ropa de protección química conserve su eficacia y cumpla con las normativas de seguridad, es fundamental seguir un mantenimiento adecuado. El deterioro del material puede comprometer su capacidad de protección, por lo que se recomienda realizar inspecciones periódicas y aplicar medidas específicas de limpieza y almacenamiento:

  • Revisar que no haya desgarros, perforaciones o costuras dañadas.
  • Comprobar que cierres, broches y cremalleras selladas funcionen correctamente.
  • Inspeccionar las válvulas y materiales herméticos en trajes de protección contra gases.
  • Seguir siempre las instrucciones del fabricante para evitar daños.
  • Lavar con agua tibia y detergentes neutros, sin productos abrasivos.
  • Usar sistemas de descontaminación específicos si ha estado en contacto con sustancias peligrosas.
  • Considerar el reemplazo inmediato si la prenda ha estado expuesta a productos químicos altamente corrosivos.
  • Guardar en un lugar seco y ventilado, protegido de la luz solar y fuentes de calor.
  • Evitar el contacto con sustancias químicas o materiales cortantes que puedan dañar el tejido.
  • En trajes herméticos, almacenar extendidos, evitando pliegues que puedan debilitar el material.
  • Seguir la fecha de caducidad indicada por el fabricante en trajes desechables.
  • Sustituir los trajes reutilizables si presentan signos de degradación o pérdida de resistencia química.
  • Reemplazar inmediatamente después de contacto con químicos agresivos que puedan comprometer la integridad del material.

Preguntas frecuentes sobre el vestuario químico

¿Qué normativa debe cumplir la ropa de protección química?

La ropa de protección química debe cumplir con normativas como:

EN 1149-5 → Protección electrostática para evitar descargas eléctricas.

EN 13034 → Protección contra salpicaduras de productos químicos líquidos de baja presión.

EN 14605 → Protección contra líquidos químicos en forma de chorro o pulverización.

EN 943-1 → Protección hermética contra gases y vapores peligrosos.

EN 13982-1 → Protección contra partículas sólidas en suspensión.

¿Cómo elegir la ropa de protección química adecuada?

Para elegir el vestuario de protección química adecuado, se deben considerar:

Las normativas que debe cumplir el traje según el sector y la aplicación.

El tipo de sustancia química con la que se trabajará (líquidos, vapores, aerosoles).

La duración de la exposición y el nivel de riesgo.

El tipo de protección requerida, desde salpicaduras hasta gases tóxicos.

¿Qué materiales se utilizan en la ropa de protección química?

Los materiales más utilizados incluyen:

Tejidos laminados multicapa → Barrera eficaz contra líquidos y vapores.

Polietileno y polipropileno → Resistentes a productos químicos y ligeros.

Kevlar y Nomex → Alta resistencia térmica y protección contra el fuego.

¿Cuál es la diferencia entre trajes reutilizables y desechables?

Trajes reutilizables → Fabricados con materiales duraderos, ofrecen protección de larga duración y pueden ser descontaminados tras su uso.Trajes desechables → Diseñados para usos únicos o exposiciones de corta duración, evitando la acumulación de sustancias peligrosas en la prenda.

¿Cómo se clasifica el vestuario de protección química?

Los requisitos referentes a los distintos tipos de trajes y ropa de protección química quedan definidos en las normas armonizadas que se han desarrollado por el Comité Europeo de Normalización por mandato de la Comisión Europea. En ellas se establecen diferentes tipos de traje en función de su norma de requisitos:

UNE EN 943-1:2003

  • 1a: Contra gases y vapores. Hermético.
  • 1b: Contra gases y vapores. Hermético.
  • 1c: Contra gases y vapores. Hermético y a presión positiva.
  • 2: Contra gases y vapores. No hermético y a presión positiva.

UNE EN 943-2:2002

  • 1a-ET: Contra gases y vapores. Hermético, destinado a equipos de emergencia.
  • 1b-ET: Contra gases y vapores. Hermético, destinado a equipos de emergencia.

UNE EN 14605:2005+A1:2009

  • 3: Contra líquidos en forma de chorro.

UNE EN 14605:2005+A1:2009

  • 4: Contra líquidos pulverizados

UNE EN 13982-1:2005

  • 5: Contra partículas sólidas en suspensión

UNE EN 13034:2005+A1:2009

  • 6: Contra líquidos en forma de salpicaduras

UNE EN 14605:2005+A1:2009

  • PB [3] y PB [4]: Protección parcial del cuerpo. Material del tipo 3 y 4

UNE EN 13034:2005+A1:2009

  • PB [6]: Protección parcial del cuerpo. Material del tipo 6.

¿Cuáles son las especificaciones de la norma EN 13034?

La norma EN 13034 contempla la protección del vestuario contra las salpicaduras de estos líquidos químicos: ácido sulfúrico (soluble en agua a una concentración del 30%), sosa cáustica (soluble en agua a una concentración del 20%), xileno y butanol.

¿Dónde puedo comprar ropa de protección química?

En Oroel somos fabricantes de vestuario de protección contra riesgos químicos. Si quieres proteger a tus trabajadores con la mayor seguridad y confort del mercado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@oroel.com y te informaremos de todo.