En sectores industriales como la química, la electrónica o la energía, la electricidad estática puede suponer un riesgo grave si no se controla adecuadamente. Una simple chispa puede provocar incendios, explosiones o dañar equipos de precisión. Por eso, en estos entornos, el uso de ropa de protección antiestática certificada se ha convertido en una medida esencial de seguridad.
Si tu empresa opera en zonas ATEX o manipula materiales inflamables, consulta aquí nuestras soluciones en ropa de protección antiestática, diseñadas para proteger frente a múltiples riesgos eléctricos y térmicos.
¿Qué es la electricidad estática y por qué se genera en el trabajo?
La electricidad estática es una acumulación de carga eléctrica que se forma por contacto o fricción entre materiales. En la industria, puede generarse al caminar sobre un suelo sintético, manipular embalajes plásticos o incluso por el roce de la ropa con el cuerpo.
Cuando esta carga no se disipa correctamente, puede liberarse de forma repentina al tocar un objeto conductor, provocando una descarga electrostática (ESD) que puede tener consecuencias peligrosas si ocurre en un entorno con materiales inflamables o equipos sensibles.

Principales riesgos en sectores industriales
Una descarga electrostática (ESD) puede parecer inofensiva, pero en determinados entornos puede desencadenar consecuencias graves. Estos son algunos de los riesgos más comunes:
- Ignición de atmósferas explosivas: una chispa puede prender gases o vapores inflamables presentes en zonas ATEX.
- Explosiones en silos y plantas químicas: los polvos combustibles, como la harina o el azúcar, pueden detonar por una descarga mínima.
- Daños a componentes electrónicos sensibles: incluso una descarga imperceptible puede inutilizar microchips o sistemas de control industrial.
Estos riesgos no son teóricos. Son situaciones reales en industrias como la química, la farmacéutica, la alimentaria o la electrónica, donde el control de la electricidad estática es una prioridad normativa y operativa.
Medidas para prevenir la electricidad estática en el entorno laboral
En la industria, la prevención de descargas electrostáticas requiere un enfoque integral. No basta con identificar el riesgo; es necesario aplicar medidas técnicas y organizativas para evitar que la carga se acumule y se libere de forma incontrolada.
Estas son algunas de las acciones que recomendamos:
- Control de la humedad ambiental: los ambientes secos favorecen la acumulación de carga. Un nivel adecuado de humedad reduce la formación de electricidad estática.
- Instalación de suelos y superficies disipativas: materiales especiales que permiten que las cargas fluyan hacia el suelo en lugar de acumularse.
- Uso de equipos y herramientas conductoras: desde calzado hasta guantes, cada EPI debe mantener la continuidad de descarga.
- Formación del personal: conocer los riesgos y aplicar buenas prácticas es clave para la prevención.
En este conjunto de medidas, el vestuario técnico con propiedades antiestáticas juega un papel central, ya que es la primera barrera entre el trabajador y su entorno.
¿Por qué el vestuario antiestático es fundamental?
En entornos industriales donde el riesgo de descarga electrostática es elevado, la ropa del trabajador no puede ser un elemento más: debe formar parte activa de la prevención.
La ropa antiestática está diseñada para disipar las cargas eléctricas acumuladas en el cuerpo y evitar que se liberen en forma de chispa. Para ello, incorpora:
- Fibras conductoras integradas en el tejido
- Tratamientos superficiales que reducen la resistencia eléctrica
- Certificación conforme a la norma EN 1149-5, que garantiza su eficacia en zonas ATEX y ambientes controlados
Además, muchas prendas antiestáticas actuales combinan otras propiedades clave como la resistencia al calor o a la llama, lo que permite una protección multirriesgo adaptada a sectores como la industria química o la energía.
Ropa antiestática como parte de una estrategia de seguridad global
La protección frente a descargas electrostáticas no depende de un único elemento, sino de una estrategia que combine medidas técnicas, formación y equipamiento especializado. En este contexto, el vestuario antiestático no es un simple uniforme: es una herramienta de prevención activa.
Muchas de las prendas utilizadas en zonas ATEX o entornos sensibles no solo disipan cargas eléctricas, sino que además incorporan protección frente a la llama, el calor o productos químicos. Este enfoque multirriesgo es clave para garantizar la seguridad del trabajador en sectores donde conviven distintos peligros.
⚡En Oroel diseñamos y fabricamos ropa de trabajo antiestática, adaptada a los requerimientos técnicos de cada sector.