El Congreso ASEPAL 2025 se ha consolidado como uno de los encuentros clave del sector de los equipos de protección individual (EPI) en España. Un espacio donde se debate sobre normativas, sostenibilidad, innovación textil y el futuro de la protección laboral. Este año, Confecciones Oroel participará activamente en el evento, compartiendo su visión sobre cómo debe evolucionar el diseño de vestuario técnico en un entorno laboral cada vez más exigente.
Tras más de cuatro décadas al servicio de los sectores que operan en condiciones críticas, Oroel llega a esta cita con un objetivo claro: impulsar un cambio en la forma de entender la protección. Dejar de hablar solo del producto para hablar del ciclo completo: desde el diseño hasta la recuperación del material.

Recuperación: tejidos con pasado, prendas con futuro
En Oroel, entendemos la sostenibilidad como una responsabilidad técnica, no como una tendencia. Durante el Congreso ASEPAL 2025 presentaremos nuestro enfoque sobre la recuperación de materiales, integrando tejidos de alta calidad provenientes de fibras recicladas en nuestras soluciones de protección.
Este tipo de desarrollos no solo conservan las propiedades ignífugas, mecánicas o antiestáticas necesarias para entornos de riesgo, sino que además permiten reducir la huella ambiental del vestuario laboral sin comprometer la seguridad. Apostar por tejidos recuperados es una decisión de diseño, pero también una declaración de principios: demostrar que la protección de alto nivel puede ir de la mano de criterios medioambientales exigentes.
Ciclo de vida: del diseño al final del trayecto
La protección real no empieza cuando el usuario se pone una prenda, sino mucho antes. Y tampoco termina cuando deja de usarla. En Oroel planteamos el diseño del EPI desde una visión completa, que considera todo su ciclo de vida: desde el origen de los materiales hasta su impacto al final de uso.
Durante el Congreso ASEPAL compartiremos cómo trabajamos con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD), herramientas que permiten medir y certificar el impacto ambiental de cada prenda con datos verificables. Esto nos ayuda a tomar decisiones más responsables en cada fase del desarrollo —tejido, confección, distribución y uso— y a ofrecer a nuestros clientes la transparencia que hoy exige el mercado.
Diseñar con criterios de impacto no es una opción futura, es una necesidad presente. Por eso creemos que la sostenibilidad no debe proclamarse: debe medirse, diseñarse y demostrarse.
Durabilidad: proteger más, durante más tiempo
En Oroel, sostenibilidad también significa alargar la vida útil del EPI. Una prenda técnica no puede ser sostenible si no es resistente, mantenible y funcional durante todo su ciclo operativo. Por eso, desarrollamos soluciones que no solo cumplen normativas de protección, sino que mantienen su rendimiento en condiciones de uso intensivo y real.
Nuestro modelo incorpora servicios circulares, como el renting técnico o los programas de recuperación y reacondicionamiento. Esto permite a las empresas optimizar costes, reducir residuos y garantizar que cada prenda se mantiene en condiciones óptimas de protección.
Además, nuestras alianzas estratégicas con partners como Vertex nos permiten aplicar tecnologías que refuerzan la resistencia frente a abrasión, desgaste o condiciones térmicas extremas, sin perder ergonomía ni confort.La durabilidad no es un añadido. Es una decisión de diseño y una filosofía de desarrollo.
Flexibilidad e innovación: diseñar para lo que viene
El entorno laboral cambia. Los riesgos evolucionan. Las condiciones se vuelven más exigentes. Y por eso, en Oroel, la innovación no es un proceso aislado, sino un principio transversal. Desde el uso de tejidos inteligentes hasta el diseño modular o la integración de criterios de ecodiseño desde las primeras fases, desarrollamos soluciones que se adaptan al presente, pero están pensadas para el futuro.
Nuestra capacidad de respuesta rápida, personalización y adaptación tecnológica es uno de los pilares de la estrategia que presentaremos en el Congreso ASEPAL 2025. Apostamos por prendas que combinan protección térmica, ligereza, visibilidad y rendimiento en distintas condiciones operativas, sin renunciar a la trazabilidad ni al impacto ambiental controlado.
Innovar, para nosotros, significa hacer mejores preguntas, trabajar con mejores datos y tomar mejores decisiones.
Hablemos de protección laboral con propósito
En Oroel no diseñamos solo ropa de trabajo. Diseñamos soluciones técnicas pensadas para proteger mejor, contaminar menos y durar más. Nuestra participación en el Congreso ASEPAL 2025 es una oportunidad para abrir una conversación necesaria sobre el futuro del EPI: más transparente, más eficiente y más humano.
Además de nuestra presencia como expositores, este año participamos en el programa oficial del Congreso ASEPAL 2025 con dos intervenciones técnicas centradas en los desafíos térmicos en entornos laborales:
1. Mesa redonda
Ciencia vs humo en los incendios forestales
📍 Sala Taller II – 11:35 a 12:20
Felipe Blanco (Oroel) participará junto a expertos de TRAGSA, AITEX y ASEPAL para analizar el impacto del humo sobre la salud y los equipos de protección en emergencias forestales.
2. Taller técnico
Estrés térmico y prendas para protección frente a los riesgos térmicos de un arco eléctrico
📍 Sala Taller II – 12:25 a 13:05
Un espacio práctico donde abordaremos soluciones reales para prevenir el estrés térmico en trabajos eléctricos con riesgo de arco, desde el diseño del tejido hasta el uso en campo.
Estas sesiones reflejan nuestro compromiso con la formación técnica, la prevención y la innovación en ropa de trabajo de alto rendimiento.