El combate contra incendios forestales exige un vestuario técnico específico, capaz de proteger al bombero frente al calor, las llamas, las proyecciones y las condiciones ambientales extremas del entorno natural. La norma EN ISO 15384:2020 establece los requisitos mínimos que deben cumplir las prendas destinadas a bomberos que intervienen en incendios en áreas de vegetación, también conocidos como incendios de interfaz o de tipo forestal.
Esta norma cubre tanto las exigencias de protección térmica como aspectos funcionales del diseño, como la visibilidad, la libertad de movimientos y la resistencia al desgaste en operaciones prolongadas.
¿Qué es la norma EN ISO 15384:2020?
La EN ISO 15384:2020 especifica los requisitos mínimos que deben cumplir las prendas de protección diseñadas para bomberos forestales o personal que actúa en incendios de vegetación. A diferencia de la norma EN 469, que se aplica a intervenciones estructurales en entornos urbanos, la EN ISO 15384 está adaptada a las condiciones únicas del entorno forestal:
- Movilidad constante sobre terrenos irregulares
- Exposición prolongada al calor radiante y al contacto con llamas
- Climas secos, viento y riesgo de deshidratación
- Necesidad de transpirabilidad y ligereza sin comprometer la protección
¿Cuál es el propósito de esta norma?
La norma define tanto el nivel de protección térmica como las características de comodidad, resistencia mecánica y diseño funcional que debe tener el vestuario, incluyendo chaquetas, pantalones o buzos específicos.
También contempla la posibilidad de certificación tanto para conjuntos de prenda completa como para sistemas multicapa, siempre que se ensayen conjuntamente.

Requisitos técnicos y ensayos de la EN ISO 15384:2020
Las prendas certificadas bajo la norma EN ISO 15384 deben someterse a una serie de ensayos normalizados que evalúan su comportamiento frente al calor, el fuego y la exigencia mecánica de entornos forestales. La norma combina criterios de protección térmica, resistencia física y ergonomía, manteniendo un equilibrio entre seguridad y ligereza.
Los ensayos se realizan sobre el conjunto completo de prenda o sobre el sistema multicapa (si aplica), y deben repetirse tras un número determinado de lavados para verificar la durabilidad de las prestaciones.
| Ensayo | Requisito mínimo | Norma de ensayo |
|---|---|---|
| Resistencia limitada a la llama | Sin llama persistente, sin agujeros | ISO 15025 |
| Calor convectivo | HTI 24 ≥ 9 s | ISO 9151 |
| Calor radiante | RHTI 24 ≥ 11 s | ISO 6942 (Método B) |
| Resistencia a la tracción | ≥ 450 N (urdimbre y trama) | EN ISO 13934-1 |
| Ergonomía y comodidad | Prueba de ajuste, diseño funcional y libertad de movimiento | Evaluación según criterios normativos |
¿Por qué es importante cumplir con la EN ISO 15384?
Los incendios forestales presentan condiciones extremas que exigen una protección específica y eficaz. A diferencia de las intervenciones urbanas, el entorno natural expone al bombero a fuentes de calor menos intensas pero más prolongadas, movimientos continuos, cambios climáticos y acceso limitado a equipos de soporte.
Cumplir con la norma EN ISO 15384 garantiza que el vestuario ha sido diseñado y probado para responder a:
- Exposición directa al calor radiante y convectivo
- Contacto puntual con llamas y brasas
- Movimientos constantes en terreno irregular
- Riesgo de abrasiones, desgarros y roturas
- Necesidad de transpirabilidad y evacuación de humedad

Además de su valor técnico, el cumplimiento normativo:
- Refuerza la seguridad del trabajador
- Asegura el cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/425 sobre EPIs
- Facilita las auditorías y evaluaciones de riesgos en operativas de emergencia
- Contribuye a la profesionalización de los servicios de extinción
El vestuario conforme a EN ISO 15384 se convierte así en una herramienta de protección vital en la lucha contra incendios en la interfaz rural y forestal.
Preguntas frecuentes sobre la norma EN ISO 15384
¿En qué se diferencia la norma EN ISO 15384 de la EN 469?
La EN ISO 15384 está diseñada para bomberos forestales y condiciones de incendio en vegetación. La EN 469, en cambio, se aplica a intervenciones estructurales con mayor intensidad térmica y necesidad de aislamiento.
¿Qué niveles de protección frente al calor incluye esta norma?
La norma exige ensayos frente a calor convectivo (ISO 9151) y calor radiante (ISO 6942), además de resistencia limitada a la llama. Los valores mínimos garantizan un umbral de protección eficaz para incendios forestales.
¿Puede usarse ropa certificada bajo EN ISO 15384 como única protección?
Sí, siempre que se utilice el conjunto completo y se respete su uso previsto. No es apta para entornos urbanos ni fuegos estructurales.
¿Cómo sé si una prenda cumple con la norma?
Debe indicarlo claramente en su etiqueta, junto con el pictograma correspondiente y los ensayos superados (llama, calor convectivo, calor radiante, etc.).
¿Es obligatorio certificar las prendas para incendios forestales bajo esta norma?
No es obligatorio por ley, pero sí es la referencia técnica reconocida para este tipo de intervenciones. Su cumplimiento es clave en auditorías de riesgos, licitaciones y protección del operario.



