En trabajos donde existe exposición ocasional al fuego o a fuentes de calor, el vestuario debe ofrecer una barrera de protección fiable sin comprometer la comodidad ni la movilidad. La norma EN ISO 14116 establece los requisitos que deben cumplir los materiales y prendas que ofrecen resistencia limitada a la llama, es decir, que no continúan ardiendo una vez retirada la fuente de ignición.
Este tipo de vestuario es especialmente útil como capa exterior ligera o como parte de un sistema multicapa, en situaciones donde el riesgo térmico es real pero no permanente ni extremo.
¿Qué es la norma EN ISO 14116?
La norma EN ISO 14116 establece los requisitos que deben cumplir los materiales, conjuntos de materiales y prendas de protección diseñadas para ofrecer resistencia limitada a la llama. Su objetivo es reducir la posibilidad de que una prenda arda, se propague la llama o deje residuos fundidos que puedan causar quemaduras adicionales.
¿Cuál es el propósito de esta norma?
A diferencia de otras normas como la EN ISO 11612, que se aplica a prendas diseñadas para exposición directa a altas temperaturas, la EN ISO 14116 está pensada para situaciones de riesgo térmico puntual o esporádico, como una chispa, una llama breve o una proyección térmica de baja intensidad.
El vestuario certificado bajo esta norma puede utilizarse como prenda principal o como capa exterior en sistemas multicapa, siempre que no se requiera una protección frente a calor convectivo, radiante o por contacto.
Clasificación de los índices de propagación de la llama (Index 1, 2 y 3)
La norma EN ISO 14116 divide los materiales en tres niveles de comportamiento frente a la llama, conocidos como Índices (Index) 1, 2 y 3. Estos niveles determinan la capacidad del tejido para resistir la propagación del fuego sin seguir ardiendo ni formar agujeros que comprometan la protección del usuario.
Los ensayos se realizan aplicando una llama durante un tiempo determinado sobre una muestra del tejido, observando su comportamiento tras retirar la fuente de ignición
Índice | Comportamiento frente a la llama | Uso permitido |
---|---|---|
Index 1 | La prenda puede inflamarse brevemente y formar agujeros. | Solo se permite su uso en combinación con ropa interior de índice 2 o 3. |
Index 2 | No se forman agujeros ni se produce inflamación sostenida. | Puede llevarse directamente sobre la piel. |
Index 3 | Mayor resistencia a la propagación de la llama. No arde ni forma agujeros. | Ofrece la máxima protección. Apto para uso directo. |
Requisitos técnicos y ensayos de la norma EN ISO 14116
La norma EN ISO 14116 establece una serie de ensayos normalizados para evaluar la capacidad de los materiales y conjuntos de prendas para resistir la propagación limitada de la llama. A diferencia de otras normas más exigentes como la EN ISO 11612, aquí se permite cierto grado de inflamabilidad siempre que se mantenga controlada y no cause riesgos adicionales.
Los principales ensayos incluyen:
Ensayo de propagación de llama vertical (ISO 15025, método A o B)
Se aplica una llama directa durante 10 segundos sobre una muestra del tejido. Se evalúan:
- Duración de la combustión tras retirar la llama
- Presencia de agujeros
- Goteo de material fundido
- Si la llama alcanza alguno de los bordes de la muestra
Ensayos sobre prendas completas o sistemas de capas
La norma permite certificar conjuntos de materiales, por lo que una prenda puede cumplir si se evalúa en combinación con otras (por ejemplo: chaqueta + camiseta interior).
Resistencia tras lavado
Las pruebas deben realizarse después del número de lavados indicado por el fabricante (generalmente entre 5 y 50 ciclos), para garantizar que el comportamiento frente a la llama se mantiene en condiciones reales de uso.
Comprobación del etiquetado y marcado
Las prendas deben llevar información clara sobre el nivel de índice (1, 2 o 3), la talla, el número de lavados y las instrucciones de mantenimiento para conservar sus propiedades ignífugas.
Ensayos necesarios
- Inspección visual de los elementos de diseño: Se comprueba que no haya bolsillos exteriores abiertos, pliegues, cordones, presillas ni cierres visibles que puedan engancharse.
- Evaluación del ajuste de la prenda: Se verifica que el corte sea ceñido al cuerpo sin generar exceso de tejido que pueda quedar atrapado.
- Revisión de costuras y acabados: Las costuras deben estar reforzadas y sin extremos sueltos o salientes. Se inspeccionan tras ciclos de lavado para comprobar su estabilidad.
- Control dimensional tras lavado: Algunas prendas pueden someterse a ciclos de lavado normalizado (ej. EN ISO 15797) para verificar que mantienen su forma y ajuste.
¿Por qué es importante cumplir con la norma EN ISO 14116?
La exposición a llamas breves, chispas o proyecciones térmicas puede producir quemaduras graves incluso en segundos, especialmente si la ropa del trabajador continúa ardiendo o genera residuos fundidos sobre la piel.
La norma EN ISO 14116 permite garantizar que las prendas utilizadas en estos entornos:
- No arden de forma sostenida
- No forman agujeros que dejen la piel expuesta
- No generan goteo de material fundido
Cumplir con esta normativa no solo reduce el riesgo de lesiones térmicas, sino que:
- Mejora la seguridad general del puesto de trabajo
- Aporta confianza al trabajador sobre la fiabilidad de su vestuario
- Asegura que la empresa cumple con el Reglamento (UE) 2016/425 sobre EPI
- Facilita auditorías y evaluaciones de riesgos en sectores sensibles
Además, esta norma resulta especialmente útil en trabajos de mantenimiento, industria química, soldadura ligera o servicios de emergencia, donde el riesgo térmico existe pero no se prolonga en el tiempo.
Preguntas frecuentes sobre la norma EN ISO 14116
¿Qué significa que una prenda tiene resistencia limitada a la llama?
Significa que, ante una exposición breve al fuego, la prenda no seguirá ardiendo una vez retirada la fuente de ignición y no formará residuos que puedan causar quemaduras adicionales.
¿Puedo usar ropa de índice 1 directamente sobre la piel?
No. Las prendas clasificadas como Index 1 deben usarse siempre en combinación con ropa interior certificada como índice 2 o 3, ya que pueden formar agujeros o inflamarse brevemente.
¿Es lo mismo la norma EN ISO 14116 que la EN ISO 11612?
No. La EN ISO 14116 regula ropa con resistencia limitada a la llama, para riesgos térmicos ocasionales. La EN ISO 11612 se aplica a prendas de protección frente a calor y llama intensos.
¿Las propiedades ignífugas se pierden con los lavados?
Depende del tipo de tejido. Por eso la norma exige que las prendas mantengan sus propiedades tras el número de lavados especificado por el fabricante. Siempre deben seguirse las instrucciones de mantenimiento.
¿Cómo sé qué índice tiene una prenda?
El nivel de índice (1, 2 o 3) debe indicarse de forma visible en el marcado interior de la prenda, junto con el número de lavados garantizados y el pictograma correspondiente a la norma.