Norma UNE-EN 14058:2017+A1:2023: protección frente al frío moderado

La norma UNE-EN 14058:2017+A1:2023 establece los requisitos mínimos para las prendas de protección diseñadas para proteger al usuario frente a entornos fríos moderados, es decir, aquellos en los que la temperatura del aire no desciende por debajo de −5 °C. Estas prendas son utilizadas en entornos laborales como cámaras refrigeradas, almacenes logísticos o actividades al aire libre en invierno.

A diferencia de la norma EN 342, que regula ropa para frío extremo, la EN 14058 se aplica a entornos de menor exigencia térmica y permite combinarse con otras capas. Evalúa parámetros como el aislamiento térmico, permeabilidad al aire, resistencia a la penetración del agua y estabilidad del material frente a lavados.

Esta norma define los criterios de rendimiento para prendas que protegen al usuario frente al frío ambiental moderado. No cubre temperaturas bajo cero extremo ni condiciones de viento fuerte o lluvia intensa. Está enfocada a la ropa de trabajo que garantiza confort térmico en ambientes donde el frío puede afectar la productividad o el bienestar del operario.

La UNE-EN 14058 no sustituye a ninguna norma anterior, pero se complementa con otras como la EN 342 (frío extremo) y la EN ISO 13688 (requisitos generales). La actualización +A1:2023 incorpora mejoras en la definición de requisitos opcionales, clarificaciones sobre ensayos y armonización con el Reglamento (UE) 2016/425 sobre Equipos de Protección Individual.

Categoría Requisito Descripción
Resistencia térmica Clase 1–3 Protección frente a temperaturas superiores a −5 °C.
Permeabilidad al aire Opcional Evaluación del paso de aire a través del tejido.
Resistencia al agua Opcional Protección frente a lluvia leve. No sustituye a ropa impermeable.
Aislamiento efectivo Icler ≥ 0,17 m²K/W Indicador clave de confort térmico en uso real.
Ensayo Norma aplicable Propósito
Resistencia térmica (Rct) EN 14058 Evalúa la capacidad del tejido para conservar el calor.
Permeabilidad al aire EN 14058 Controla el paso del viento a través del tejido.
Penetración de agua EN 14058 Valida resistencia a lluvias ligeras.
Estabilidad dimensional EN ISO 13688 Controla encogimiento tras lavado y uso prolongado.

Utilizar prendas certificadas según EN 14058 garantiza al trabajador una protección eficaz frente al frío moderado, previniendo molestias térmicas, pérdida de concentración y posibles lesiones por exposición prolongada. Además, permite a las empresas cumplir con los requisitos del Reglamento de EPI y de prevención de riesgos laborales cuando la temperatura ambiente desciende por debajo de 10 °C.

 Pictograma EN 14058
Pictograma norma

Las prendas conformes a esta norma deben mostrar el marcado CE junto al pictograma del «copo de nieve», indicando protección contra el frío. El símbolo puede ir acompañado de los valores de Rct, permeabilidad al aire y otras prestaciones obtenidas en ensayo.

¿Qué diferencia hay entre la norma EN 14058 y la EN 342?

La EN 14058 regula ropa para ambientes fríos moderados (entre +5 °C o -5ºC), mientras que la EN 342 está pensada para frío extremo (inferior a -5ºC o con viento). Ambas pueden combinarse según las condiciones térmicas del puesto de trabajo

¿Esta norma se aplica solo a chaquetas?

No. La norma puede aplicarse a cualquier prenda de protección térmica: chaquetas, pantalones, chalecos, conjunto o prendas interiores, siempre que cumplan con los ensayos requeridos

¿Todas las prendas deben ser impermeables?

No. La resistencia al agua es un requisito opcional. Se puede certificar con o sin esta propiedad, y debe indicarse si la prenda ha superado o no ese ensayo

¿Qué significa el valor Icler en el etiquetado?

Icler indica el aislamiento térmico efectivo de la prenda (expresado en m²K/W). Cuanto mayor sea, mejor conserva el calor. El mínimo exigido por la norma es 0,17 m²K/W.

¿Esta ropa puede usarse en cámaras frigoríficas?

Sí, siempre que la temperatura no sea inferior a −5 °C. En cámaras más frías, se debe utilizar ropa certificada conforme a EN 342.

¿Cuántas clases de protección térmica existen en esta norma?

Tres clases: 1, 2 y 3. La clase se determina según la resistencia térmica del material (Rct), siendo clase 3 la más elevada.

¿Pierde efectividad con los lavados?

Sí, por eso los ensayos deben confirmar que mantiene sus propiedades tras ciclos de lavado. El fabricante debe indicar la cantidad máxima de lavados permitidos sin perder eficacia.