Norma EN 510: Requisitos para ropa de protección anti atrapamiento

En entornos industriales donde se trabaja junto a maquinaria en movimiento, el diseño del vestuario adquiere un papel clave en la prevención de accidentes. Más allá de la resistencia de los materiales, es fundamental que las prendas estén concebidas para evitar el riesgo de enganche o atrapamiento con piezas móviles. La norma EN 510:2019 establece los criterios técnicos que debe cumplir la ropa de protección para minimizar este tipo de peligros mecánicos, asegurando que el operario pueda desempeñar su labor sin comprometer su seguridad.

La norma EN 510:2019 define los requisitos de diseño para ropa de protección destinada a minimizar el riesgo de atrapamiento por partes móviles de maquinaria. Se aplica en situaciones donde este tipo de peligro no puede eliminarse por completo mediante resguardos, paradas de emergencia u otras medidas técnicas.

Su propósito es reducir la probabilidad de que una prenda se enganche, se deslice o quede atrapada en componentes como engranajes, rodillos, cadenas o cintas transportadoras, que podrían provocar lesiones por arrastre o compresión.

A diferencia de otras normas enfocadas en riesgos térmicos, químicos o eléctricos, la EN 510 se centra exclusivamente en el riesgo mecánico derivado del diseño de la prenda, evaluando su ajuste, la disposición de los cierres y la presencia de elementos que puedan sobresalir o engancharse.

norma en 510:2019

La norma EN 510 se aplica a prendas de protección utilizadas en entornos donde existe riesgo de enganche o atrapamiento con maquinaria en movimiento. Este riesgo no siempre puede eliminarse mediante barreras físicas o dispositivos de seguridad, por lo que el diseño del vestuario se convierte en una medida de prevención esencial.

Estas prendas están especialmente indicadas para operarios que trabajan cerca de sistemas como:

  • Rodillos
  • Correas de transmisión
  • Engranajes expuestos
  • Ejes de rotación
  • Cadenas móviles

Estas son algunas de las prendas más habituales que pueden requerir esta certificación:

Tipo de prenda Relevancia respecto al riesgo de atrapamiento
Chaquetas ajustadas Evitan pliegues y elementos colgantes
Pantalones ceñidos Reducen holguras que puedan engancharse
Monos de trabajo Favorecen un diseño sin bolsillos exteriores ni costuras expuestas
Buzos y conjuntos técnicos Permiten integración de cierres ocultos y ajuste ergonómico

Las prendas certificadas según la norma EN 510 deben cumplir una serie de condiciones de diseño orientadas a la prevención de atrapamientos. Estas condiciones se validan mediante inspección técnica y ensayos definidos en la propia norma.

Requisito Descripción técnica
Ausencia de bolsillos exteriores abiertos No deben incluirse bolsillos que sobresalgan o queden abiertos, especialmente en chaquetas y camisas.
Cierres cubiertos Botones, broches o cremalleras deben quedar ocultos mediante tapetas o solapas, evitando sobresalientes.
Ajuste ceñido al cuerpo El diseño debe evitar holguras excesivas que puedan engancharse en movimiento.
Ausencia de pliegues cosidos o elementos colgantes Quedan prohibidas costuras decorativas o refuerzos que puedan formar relieves o enganches.
Costuras resistentes Las uniones deben resistir el uso intensivo sin deshacerse ni generar bordes sueltos.
  • Inspección visual de los elementos de diseño: Se comprueba que no haya bolsillos exteriores abiertos, pliegues, cordones, presillas ni cierres visibles que puedan engancharse.
  • Evaluación del ajuste de la prenda: Se verifica que el corte sea ceñido al cuerpo sin generar exceso de tejido que pueda quedar atrapado.
  • Revisión de costuras y acabados: Las costuras deben estar reforzadas y sin extremos sueltos o salientes. Se inspeccionan tras ciclos de lavado para comprobar su estabilidad.
  • Control dimensional tras lavado: Algunas prendas pueden someterse a ciclos de lavado normalizado (ej. EN ISO 15797) para verificar que mantienen su forma y ajuste.

El atrapamiento de prendas por maquinaria en movimiento es una de las causas más graves de accidentes laborales en entornos industriales. Cuando la ropa de trabajo no está diseñada correctamente, puede engancharse con facilidad en engranajes, rodillos o ejes de rotación, provocando:

  • Lesiones por tracción o arrastre
  • Golpes o aplastamientos
  • Amputaciones
  • Fracturas y traumatismos severos

La norma EN 510:2019 actúa como una barrera preventiva en estos escenarios. Cumplirla no solo reduce significativamente el riesgo de accidente, sino que también:

  • Mejora la seguridad jurídica de la empresa frente a auditorías y siniestros laborales.
  • Contribuye al cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/425 sobre equipos de protección individual.
  • Aumenta la confianza del trabajador en su entorno y en el vestuario proporcionado.
norma-en-510

¿La norma EN 510 protege frente a cortes o riesgos térmicos?

No. Esta norma se centra exclusivamente en el diseño de la prenda para evitar enganches con maquinaria. Si se requiere protección adicional frente a riesgos térmicos o cortes, será necesario combinarla con otras normativas como la EN ISO 11612 o EN ISO 11393.

¿Puede una prenda cumplir con la EN 510 y otras normas a la vez?

Sí. Muchas prendas están certificadas bajo múltiples normas. Por ejemplo, un buzo puede estar diseñado para evitar atrapamientos (EN 510) y al mismo tiempo ofrecer protección térmica o antiestática.

¿Qué ocurre si una prenda lleva bolsillos exteriores?

En general, no se permite la presencia de bolsillos exteriores abiertos en prendas certificadas según EN 510, ya que aumentan el riesgo de atrapamiento. Solo se aceptan si están protegidos por tapetas seguras que eviten enganches.

¿Qué diferencia hay entre ropa ajustada y ropa certificada según EN 510?

Una prenda ajustada no garantiza por sí sola la prevención del atrapamiento. La norma EN 510 exige, además del ajuste, la eliminación de elementos colgantes, costuras externas peligrosas o cierres visibles, entre otros requisitos.