La norma EN 16689:2017 establece los requisitos mínimos de rendimiento para la ropa de protección utilizada por los bomberos durante intervenciones de rescate técnico. Este tipo de operaciones incluye accidentes de tráfico, derrumbes de edificios, rescates urbanos y situaciones de emergencia que no implican una exposición directa y prolongada al fuego.
Su objetivo es ofrecer una protección adecuada frente a riesgos mecánicos, térmicos limitados, salpicaduras de fluidos biológicos y proporcionar alta visibilidad. A diferencia de la norma EN 469 (incendios estructurales), la EN 16689 permite una indumentaria más ligera, transpirable y ergonómica, adaptada a movimientos rápidos, trabajos en espacios confinados y actividades prolongadas.
Definición de la norma EN 16689
La EN 16689:2017 es una norma europea armonizada que establece los requisitos de seguridad, diseño y ensayo que debe cumplir la ropa de protección para bomberos que participen en actividades de rescate técnico.
Este tipo de ropa está diseñada para proteger frente a:
- Calor por contacto y radiación leve
- Impactos, cortes y abrasión
- Exposición a fluidos corporales y agentes biológicos
- Ambientes con visibilidad reducida
Qué regula esta norma y si sustituye a una anterior
A diferencia de la EN 469 (centrada en fuegos estructurales) o la EN 15614 (intervenciones forestales), la EN 16689 no sustituye ninguna norma previa, sino que amplía la gama de certificaciones para intervenciones en escenarios diferentes, más urbanos y técnicos.
Su desarrollo responde a una necesidad creciente en los cuerpos de emergencia: disponer de ropa más ligera y específica para operaciones que requieren agilidad, resistencia mecánica y visibilidad, sin sacrificar protección básica térmica y biológica.
Partes principales de la norma
La norma se divide en requisitos de diseño, prestaciones de los materiales, compatibilidad con otros EPI y especificaciones de visibilidad.
Categoría | Requisito | Descripción |
---|---|---|
Diseño | Chaqueta y pantalón | Conjuntos separados que permiten libertad de movimiento y ventilación |
Compatibilidad | Otros EPI | Debe ser compatible con guantes, casco, botas y arnés |
Visibilidad | Alta visibilidad | Uso de tejidos fluorescentes y bandas retrorreflectantes |
Clases y ensayos necesarios para cumplirla
La norma exige superar diversos ensayos normalizados que certifican el nivel de protección ofrecido. Entre ellos destacan pruebas térmicas, mecánicas y frente a fluidos.
Categoría | Ensayo | Norma aplicable |
---|---|---|
Térmico | Resistencia al calor por contacto | EN ISO 12127 |
Mecánico | Desgarro, abrasión, tracción | EN ISO 13937 / EN 530 / EN ISO 13934 |
Biológico | Penetración de fluidos | ISO 16603 / ISO 16604 |
Tipos de intervenciones cubiertas
La ropa certificada bajo EN 16689 está pensada para operaciones de emergencia que requieren agilidad, resistencia mecánica y cierta protección térmica o biológica.
Tipo de intervención | Ejemplo | Riesgos cubiertos |
---|---|---|
Rescate urbano | Derrumbes, accidentes de tráfico | Impactos, abrasión, calor por fricción |
Intervención técnica | Evacuaciones, rescates en altura | Cortes, visibilidad, fluidos biológicos |
Comparativa con otras normas: EN 469 y EN 15614
Norma | Tipo de intervención | Protección térmica | Ergonomía / ligereza |
---|---|---|---|
EN 16689 | Rescate técnico | Moderada | Alta |
EN 469 | Incendio estructural | Muy alta | Baja |
EN 15614 | Intervención forestal | Alta | Media |
¿Por qué es importante cumplir con la norma EN 16689?
El cumplimiento de la norma EN 16689:2017 no es simplemente un requisito técnico: es una garantía de que la ropa utilizada en intervenciones de rescate técnico está diseñada y ensayada para responder a situaciones reales de riesgo. Esta certificación aporta seguridad jurídica, funcionalidad operativa y confianza para el usuario final.
Durante un rescate urbano o técnico, el bombero o profesional de emergencias puede enfrentarse a cortes, salpicaduras biológicas, atrapamientos o exposición a calor por fricción. La ropa certificada asegura que, en ese contexto, el equipo proporcionará:
- Protección validada mediante ensayos normalizados frente a riesgos térmicos, mecánicos y biológicos
- Diseño ergonómico y compatible con otros EPI (arnés, casco, guantes…)
- Alta visibilidad para intervenciones nocturnas o en condiciones adversas
- Fiabilidad legal frente a inspecciones, auditorías o responsabilidad de la empresa
No cumplir con esta norma supone exponer al trabajador a equipos no adecuados para el tipo de intervención, lo que puede tener consecuencias graves tanto para su integridad como para la operatividad del servicio. Además, ante un accidente, las empresas o administraciones responsables podrían enfrentarse a sanciones o reclamaciones si los equipos no cumplen con la normativa vigente.
Errores comunes al interpretar esta norma
- Confundirla con ropa de intervención contra incendios (EN 469)
- Asumir que cubre riesgos químicos o eléctricos (no lo hace)
- Aplicarla en contextos sin visibilidad o en agua sin complementos
Preguntas Frecuentes
¿La norma EN 16689 es válida para incendios?
Solo en exposiciones térmicas limitadas. Para fuegos directos, se requiere EN 469
¿Se puede usar para rescate acuático?
No directamente, pero se puede usar con EPI adicionales específicos
¿Es obligatoria la EN 16689 para bomberos?
No es obligatoria por sí sola, pero si es altamente recomendable en intervenciones donde la EN 469 resulte excesiva. Muchas licitaciones ya la exigen como referencia normativa específica para rescates técnicos
¿Qué mantenimiento requieren estas prendas?
Aunque son resistentes al uso profesional, es fundamental seguir las instrucciones del fabricante. Algunos tratamientos ignífugos o barreras impermeables pueden degradarse si se lavan de forma incorrecta o a temperaturas elevadas