Batas antiestáticas 0

Batas Antiestáticas

Explora nuestro catálogo o solicita un diseño a medida. En Oroel trabajamos para ofrecer ropa de protección antiestática y EPI laboral que combina seguridad y comodidad, adaptada a las exigencias de cada sector. Nuestras batas conductivas ayudan a prevenir descargas electrostáticas en entornos con electricidad estática, donde la prevención es vital

Realiza tu consulta profesional para comprar Batas Antiestáticas

Tu seguridad es nuestro objetivo. Te ofrecemos un servicio de consulta profesional para empresas que buscan una garantía de calidad en las batas de trabajo para sus empleados. Te derivamos a un especialista.


Fabricantes y proveedores de Batas de protección antiestática

La importancia de las botas antiestáticas certificadas según la norma EN 1149-5 es incuestionable. Estas prendas protegen frente a descargas electrostáticas (ESD), reduciendo el riesgo de accidente y protegiendo también los equipos electrónicos sensibles.

En Oroel, como fabricantes y proveedores especializados, entendemos la necesidad de contar con batas antiestáticas que combinen seguridad, confort y durabilidad. Nuestras batas están diseñadas para responder a las exigencias de la normativa vigente y, al mismo tiempo, ofrecer ligereza y resistencia, facilitando que los profesionales desarrollen su labor con eficiencia y confianza.

buzos de alta visibilidad

Sectores donde utilizar Batas Antiestáticas

El uso de ropa antiestática es imprescindible en industrias donde la acumulación de electricidad estática puede tener consecuencias graves. Algunos de los sectores más habituales son:

  • Industria electrónica: Protección frente a descargas que pueden dañar componentes electrónicos sensibles.
  • Farmacéutica y química: Reducción del riesgo de ignición en entornos donde se manipulan sustancias inflamables o explosivas.
  • Petróleo y gas: Prevención de chispas en zonas ATEX con atmósferas potencialmente explosivas.
  • Automoción y aeronáutica: Seguridad en procesos de montaje y manipulación de piezas delicadas.
  • Logística y almacenamiento: Especialmente en espacios donde se concentran materiales inflamables. También en la industria alimentaria, donde el control de la electricidad estática y la higiene son críticos durante los procesos de envasado y transporte de polvos o harinas.

Invertir en ropa antiestática de calidad no es solo una cuestión de normativa, sino un compromiso con la seguridad, la prevención de accidentes y la continuidad operativa.

batas antiestáticas de protección

Tipos de ropa antiestática

Dentro del catálogo de ropa antiestática de Oroel, puedes encontrar diferentes prendas adaptadas a las necesidades de cada sector:

Complementos antiestáticos: Gorros, guantes y accesorios que refuerzan la seguridad global del trabajador.

Buzos antiestáticos: Cobertura completa del cuerpo, ideales para entornos de máxima exigencia.

Batas antiestáticas: Usadas en laboratorios, farmacéuticas y líneas de producción electrónica.

Pantalones y chaquetas antiestáticas: Soluciones versátiles que permiten combinar protección y movilidad.

¿Qué materiales se utilizan en la ropa antiestática?

Las prendas están confeccionadas con tejidos técnicos que incorporan fibras conductoras (como hilos de carbono o acero inoxidable en microfilamentos), capaces de disipar la electricidad acumulada. Estos materiales permiten mantener la carga estática en niveles seguros, sin comprometer la comodidad ni la transpirabilidad.

Estos tejidos técnicos se diseñan para cumplir con los estándares de la norma EN 1149-5, que regula la capacidad disipativa de las prendas y su comportamiento frente a las descargas electrostáticas (ESD). En algunos casos, se añaden tratamientos de protección química ligera, útiles en laboratorios o entornos farmacéuticos.

Normativa que cumplen las Batas antiestáticas

Toda la ropa antiestática de Oroel se fabrica cumpliendo las normativas europeas más exigentes, como la EN 1149-5, que regula las propiedades electrostáticas de los tejidos. Esta certificación garantiza que las prendas son adecuadas para su uso en entornos ATEX y en actividades donde exista riesgo de ignición por descargas eléctricas.


Puedes informarte sobre las batas antiestáticas

¿Para qué sectores son más recomendables las batas antiestáticas?

Las batas antiestáticas se utilizan sobre todo en entornos donde se manipulan componentes electrónicos, laboratorios de investigación y áreas de producción farmacéutica. En estos sectores la electricidad estática puede dañar equipos sensibles o alterar procesos, por lo que la bata se convierte en una capa de protección esencial para el trabajador y para el producto.

¿Con qué normativas deben cumplir las batas antiestáticas?

La mayoría de las batas antiestáticas de uso laboral cumple con la norma EN 1149, que regula la ropa de protección con propiedades disipativas de carga electrostática. Dependiendo del entorno, también pueden combinarse con otras certificaciones o normas específicas para riesgos químicos si se usan en laboratorios.

¿Cómo se diferencian las batas antiestáticas de una bata convencional de laboratorio?

Aunque a simple vista pueden parecer similares, las batas antiestáticas están confeccionadas con fibras conductivas que permiten la disipación de cargas eléctricas. Una bata convencional no cuenta con este tipo de tejido técnico y no evitaría descargas que puedan afectar tanto al operario como al material manipulado.

¿Se pueden combinar las batas antiestáticas con otros equipos de protección individual?

Sí. Es habitual usar la bata antiestática como prensa superior sobre ropa de trabajo básica o combinada con guantes, calzado de seguridad y gorros específicos. La clave es que todo el conjunto cumpla los requisitos de control de descargas electrostáticas para mantener una protección completa en el puesto de trabajo. También es recomendable el uso de calzado de seguridad antiestático, ya que permite mantener la continuidad de la descarga eléctrica y completa la eficacia del conjunto EPI.

¿Qué cuidados requieren las batas antiestáticas para conservar sus propiedades?

Deben lavarse siguiendo siempre las instrucciones del fabricante, evitando productos agresivos que degraden las fibras conductivas. Es importante no superar temperaturas elevadas y, en lo posible, destinar ciclos de lavado específicos para este tipo de prendas, garantizando que mantengan su eficacia frente a descargas electrostáticas durante toda su vida útil.

¿Por qué se recomienda usar las batas antiestáticas junto con otros EPI?

El uso conjunto de batas antiestáticas con otros equipos de protección individual (EPI) como guantes, calzados y gorros conductivos aseguran una descarga eléctrica continua hacia el suelo. Esto evita que la electricidad estática se acumule y mejora la eficacia global del sistema de protección laboral.

¿Existen batas que combinen protección antiestática e ignífuga?

Sí. Algunos modelos incorporan tejidos mixtos con propiedades ignífugas y antiestáticas, ideales para entornos con riesgo térmico y eléctrico. Estas batas ignífugas antiestáticas cumplen normas como la EN 1149-5 y la EN ISO 11612, proporcionando una doble barrera frente a chispas, calor y descargas.

¿Qué importancia tiene la norma EN 1149-5 en la ropa antiestática?

La EN 1149-5 establece los requisitos técnicos que deben cumplir los tejidos disipativos para garantizar la protección frente a descargas electrostáticas (ESD). Cumplir esta norma asegura que las batas antiestáticas mantengan sus propiedades de seguridad incluso tras múltiples lavados o usos prolongados.

logo de linkedin