Últimamente, el sector logístico y de distribución por carretera ha vivido una gran evolución y desarrollo, llegando a ser una parte esencial en la organización y función empresarial. Por ello, es igual de importante garantizar la seguridad de los trabajadores y llevar una prevención de riesgos laborales para conductores muy estricta.
Este servicio está cada vez más demandado, ya que es crucial para el correcto transporte y funcionamiento de la cadena de suministro. Además, se encuentra en continua adaptación a las circunstancias del momento, sabiendo moldearse a cada situación excepcional como la pandemia de la Covid-19.
No obstante, es una de las actividades profesionales con mayor índice de accidentes laborales y el que más tragedias graves y mortales conlleva. Por lo tanto, el reto del sector logístico ha de ser reforzar la seguridad y la salud de sus trabajadores y mejorar la seguridad vial, así como incluir normas de prevención de riesgos laborales para conductores.

El trabajo de los conductores profesionales
La labor que realiza un conductor profesional se identifica por su alto dinamismo dado el alto ritmo de trabajo, la responsabilidad del trabajo en sí y los numerosos imprevistos o situaciones adversas que pueden darse mientras se ejecuta.
Los profesionales del sector del transporte por carretera, además de su tarea principal de conducción, deben realizar otras complementarias como el mantenimiento, reparación y limpieza del vehículo o la organización de la carga y descarga de los elementos que deben transportar.
Además, deben contar con una cualificación y una competencia elevada, estando habilitados para la conducción del vehículo y para las actividades auxiliares y complementarias que la logística conlleva.
Prevención de riesgos laborales para conductores
Seguidamente, vamos a establecer tanto unas Normas Generales como unos consejos para contribuir a la prevención de riesgos laborales para conductores.
Normas Generales para la prevención de riesgos laborales para conductores
A continuación, vamos a detallar una serie de Normas Generales que desde Oroel creemos esenciales para garantizar una prevención de riesgos laborales para conductores profesionales y avalar su integridad física en el ambiente de trabajo.
- Mantener un alto grado de atención, evitando al máximo cualquier distracción como puede ser el uso de auriculares o cualquier otro aparato que fomente el descuido en la conducción.
- Adaptar en cada momento la velocidad del vehículo a las condiciones de la vía y a la carga que se esté transportando.
- Ser conscientes del espacio para maniobrar y de la capacidad de respuesta del vehículo en cada situación.
- Vestir con ropa cómoda y calzado adecuado durante la conducción.
- En caso de utilizar gafas graduadas, tener unas de repuesto en el vehículo.
- Si se ingieren medicamentos, estar seguros de que no están contraindicados para la conducción y/o consultar con su médico.
- Avalar el perfecto estado de mantenimiento del vehículo.

Cómo ayuda una postura correcta a la prevención de riesgos laborales para conductores
Ahora descubrirás la posición de conducción correcta que garantiza una prevención de riesgos laborales para conductores.
- Brazos ligeramente flexionados, ni muy estirados ni muy flexionados, sino formando un ángulo de 130-140º.
- Piernas también ligeramente flexionadas de modo que permitan el correcto apoyo del cuerpo en el asiento.
- Respaldo con una inclinación lo más vertical posible (90º es ideal), propiciando que la espalda se apoye al máximo y la distancia al reposacabezas sea de menos de 9 cm.
- Distancia sobre los mandos correcta, que permita girar el volante y accionar la palanca de cambios sin esfuerzos bruscos o apartar la espalda del respaldo. Las piernas en ningún caso deben tocar el volante.
- Cinturón de seguridad sobre el centro aproximado de la clavícula, ni cerca del cuello ni del hombro. Una vez en la posición correcta, se deben regular los espejos retrovisores de acuerdo con esta.
Consejos de nutrición y actividad física a seguir para fomentar la prevención de riesgos laborales para conductores
Consejos de nutrición para el conductor profesional
- No realizar comidas copiosas ni alimentos pesados que ralenticen la ingesta porque producen somnolencia.
- No tomar bebidas alcohólicas, se disminuyen los reflejos y crean una falsa sensación de seguridad.
- Beber agua cada dos horas, pues la hidratación es muy importante para mantener los correctos reflejos en los músculos y articulaciones para conducir.
- Si entra el apetito durante la marca, los frutos secos son muy buena opción para calmar el hambre.

Consejos de actividad física para el conductor profesional
- Es recomendable realizar actividad física de manera regular para mantener el tono muscular y mejorar la actitud postural. No obstante, es preferible un entrenamiento de fuerza a un entrenamiento aeróbico.
- El entrenamiento de abdominales y lumbares ayuda a reducir lesiones de espalda propiciadas por la propia posición de conducción.
- No nos olvidemos de los ejercicios de calentamiento previos y posteriores a la conducción en tramos largos. De esta forma, disminuyen las lesiones y situaciones de tensión e incomodidad muscular y se reduce la sensación de cansancio general.