Norma EN ISO 11393: Protección contra cortes de motosierra

La norma EN ISO 11393 establece los requisitos mínimos para la ropa de protección destinada a usuarios de motosierras accionadas a mano. Esta normativa internacional, que reemplaza a la antigua EN 381, unifica los estándares europeos e internacionales, garantizando un mayor nivel de seguridad y coherencia en la fabricación y certificación de estos equipos.

La norma EN ISO 11393 es el estándar internacional que regula los requisitos mínimos de seguridad para la ropa de protección diseñada para usuarios de motosierras accionadas a mano. Publicada como reemplazo de la antigua EN 381, esta normativa unifica criterios europeos e internacionales, asegurando una mayor coherencia y un nivel superior de protección.

La EN ISO 11393 establece los parámetros necesarios para garantizar que las prendas de protección:

  • Resistan cortes accidentales provocados por la cadena de la motosierra.
  • Ofrezcan comodidad y libertad de movimiento al usuario.
  • Cumplan con ensayos rigurosos de calidad y seguridad.
  • Unificación internacional: La EN ISO 11393 integra criterios internacionales, facilitando la certificación global.
  • Actualización de ensayos: Mejora los métodos de prueba para garantizar una protección más fiable.
  • Ampliación de alcance: Incluye nuevos requisitos para prendas como polainas y protectores de torso.
EN 381 protección motosierras

La norma EN ISO 11393 se divide en varias partes, cada una dirigida a un tipo de protección específica. Esta estructura garantiza que cada pieza de ropa cumpla con requisitos específicos y ofrezca la seguridad necesaria para el usuario.

Parte Prenda o Elemento Descripción
Parte 1 Terminología y requisitos generales Define términos, conceptos y requisitos básicos aplicables a todas las prendas reguladas.
Parte 2 Protectores de piernas Regula los pantalones anticorte, evaluando su resistencia frente a diferentes velocidades de cadena.
Parte 4 Guantes de protección Especifica las características necesarias para guantes diseñados para proteger las manos.
Parte 5 Polainas Establece los estándares para polainas utilizadas como protección adicional para las piernas.
Parte 6 Protectores de torso Regula las chaquetas y chalecos que ofrecen protección para el torso frente a cortes.

La norma EN ISO 11393 clasifica las prendas de protección en diferentes clases según la velocidad máxima de la cadena de la motosierra que pueden resistir. Estas clasificaciones son esenciales para elegir la ropa adecuada según el nivel de riesgo asociado al trabajo.

Clase Velocidad de la cadena (m/s) Aplicación recomendada
Clase 0 16 m/s Trabajos con menor riesgo o motosierras de baja potencia.
Clase 1 20 m/s Uso general en trabajos forestales estándar.
Clase 2 24 m/s Trabajos con motosierras de mayor potencia y riesgo moderado.
Clase 3 28 m/s Trabajos de alto riesgo y motosierras de alta potencia.

Las prendas deben someterse a pruebas rigurosas para garantizar su eficacia frente a cortes accidentales. Entre los ensayos principales están:

  • Resistencia al corte: Evalúa la capacidad del material para detener la cadena en movimiento.
  • Durabilidad: Comprueba que las propiedades protectoras se mantengan tras el uso prolongado.
  • Pruebas térmicas: Confirman la resistencia del material en condiciones de frío extremo.
  • Estabilidad dimensional: Verifica que la prenda mantenga su tamaño y ajuste tras varios lavados.

El pictograma asociado a la norma EN ISO 11393 es un elemento visual clave que permite identificar rápidamente las prendas certificadas para proteger frente a cortes provocados por motosierras.

  • Icono de motosierra: Representa la finalidad específica de la prenda, destacando su capacidad para resistir cortes.
  • Clase de protección: Indica la velocidad máxima de la cadena que la prenda puede resistir, expresada en m/s.
  • Certificación CE: Asegura que el producto cumple con los estándares de seguridad europeos.
EN ISO 11393

Seleccionar la ropa adecuada para trabajos con motosierras es fundamental para garantizar la seguridad, el confort y el rendimiento. La norma EN ISO 11393 proporciona directrices claras para identificar prendas certificadas y adaptadas a diferentes entornos laborales.

Velocidad de la motosierra: Determina la clase de protección adecuada según la velocidad máxima de la cadena.

  • Clase 1 (20 m/s): Uso general en trabajos forestales estándar.
  • Clase 3 (28 m/s): Trabajos de alto riesgo con motosierras de alta potencia.

Condiciones climáticas: Opta por ropa transpirable en climas cálidos y prendas aislantes para climas fríos.

Busca el pictograma asociado a la norma EN ISO 11393 en las etiquetas de las prendas.

Asegúrate de que la prenda cuenta con la marca CE, que confirma el cumplimiento con los estándares europeos.

  • Pantalones anticorte: Protegen las extremidades inferiores, que son las más expuestas. Elige modelos cómodos que permitan libertad de movimiento.
  • Chaquetas de protección: Recomendadas para entornos de mayor riesgo, deben ofrecer resistencia y facilidad de uso.
  • Guantes y polainas: Complementos esenciales para proteger las manos y las zonas inferiores de las piernas.
  • Botas de seguridad: Certificadas con normativas adicionales, como EN ISO 20345, para garantizar protección antideslizante y anticorte.

Las prendas deben ajustarse correctamente al cuerpo, sin ser demasiado apretadas ni demasiado holgadas. Busca características como transpirabilidad y flexibilidad para largas jornadas de trabajo.

Sigue las recomendaciones del fabricante para el lavado y almacenamiento. Inspecciona normalmente las cada prenda para identificar posibles desgastes que comprometan la protección.