Además de contribuir positivamente contra el cambio climático y la problemática ambiental y social que atravesamos actualmente, la implementación de un modelo circular también sería útil para la economía.
La economía circular puede ayudarnos con el crecimiento de empleo, evitando el coste económico del sistema lineal actual. Además, ayuda a las empresas a mejorar sus resultados económicos logrando impactos sociales y ambientales positivos.
Ventajas del modelo circular en la economía
Si algo nos ha quedado claro es que la adopción de un modelo circular en la economía puede traer grandes ventajas tanto monetarias como sociales dentro de nuestra sociedad. ¿Cuáles son?
- Con un incremento del reciclaje, gracias a la implantación de un modelo circular en la economía se podrían generar hasta 160.000 empleos nuevos en nuestro país antes del año 2030.
- Adoptando un modelo circular en cinco sectores principales, como son el del acero, aluminio, cemento, plástico y alimentos, podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero en 9.300 millones de toneladas de CO2 en 2050. ¿Sabes a qué equivale esta cantidad? A la eliminación de todas las emisiones procedentes del transporte a nivel mundial.
- Realizando una comparativa con el actual escenario, gracias a la adopción de un modelo circular puede reducirse el volumen de plásticos que entran en el océano en un 80% anual, logrando ahorros de hasta 200 mil millones de dólares al año. También se reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% y podrían crearse hasta 700.000 puestos de trabajo para 2040.
- Siguiendo las estimaciones del I Plan de Acción de la Economía Circular de la Comisión Europea, si se aplican las medidas que se han incluido dentro del mismo podríamos lograr un ahorro de 600.000 millones de euros, equivalente al 8% de la cifra de negocio de las empresas europeas.
- Europa puede beneficiarse de la revolución tecnológica consiguiendo un beneficio neto de 1,8 billones de euros para 2030. El mismo estudio que ha calculado esas cifras hace especial hincapié en el aumento del PIB europeo, que podría aumentar hasta un 11% para 2030 y un 27% para 2050 adoptando un modelo circular en la economía.
- La OIT (Organización Internacional del Trabajo) ha realizado una estimación basada en el consumo sostenible de los recursos y el tránsito hacia un modelo circular, con el que podrían conseguirse hasta 6 millones de nuevos puestos de trabajo en 2030.
Por qué una empresa ha de integrar la circularidad en sus procesos
Hay varios argumentos empresariales por los cuáles deberíamos integrar el modelo circular en la economía.
1. Acelera el crecimiento empresarial y minimiza los costes.
¿Cómo pueden mejorar las empresas su rendimiento económico? Reduciendo el consumo de materias primas y favoreciendo el intercambio de subproductos, el reciclaje y la reutilización de residuos.
2. Supone una seguridad mayor dentro de la cadena de suministro.
Teniendo una dependencia menor de materias primas pueden disminuirse los riesgos que conllevan la volatilidad de los precios y la escasez de recursos.
3. Aumenta la innovación y favorece la aparición de nuevas líneas de negocio.
El impulso de modelos de negocio circulares favorece ideas creativas que nos ayudan a responder a las demandas principales de la sociedad y del mercado.
4. Facilita el acceso a nuevas fuentes de financiación.
Muchos inversores ya valoran positivamente la transición hacia un modelo circular, así como la prevención y el control de la contaminación.
5. Mejora la competitividad y la reputación.
Varios de los factores que diferencian a las empresas de su competencia son su responsabilidad y compromiso, lo que fortalece su relación con distintos grupos de interés y atrae la retención de talento.
6. Favorece la creación de alianzas dentro de los negocios.
Es cada vez más habitual que las grandes corporaciones y la administración pública demanden un comportamiento sostenible de sus socios comerciales. Si las empresas se adaptan al conjunto de requisitos ambientales exigidos, contarán con una facilidad mayor para establecer nuevos negocios y crear simbiosis comerciales.
7. Genera una mayor interacción y satisfacción de consumidores y clientes.
Las empresas pueden generar nuevos segmentos de mercado para conectar con clientes y consumidores responsables. Gracias a la implantación de un modelo circular puede construirse una relación sólida a largo plazo.
8. Disminuye los riesgos derivados del impacto ambiental y social.
Si una empresa no contribuye con los desafíos relacionados con determinados recursos, podrían llegar a perder su licencia para operar. Además, un alto grado de emisiones, consumo de materias primas y generación de recursos también podría llevarlas a perder su licencia social.
9. Facilita la adaptabilidad a las normativas medioambientales.
Adaptándose a la normativa medioambiental puede evitarse la multa derivada de un incumplimiento.