El modelo de economía circular como freno de la crisis climática

La economía lineal actual provoca grandes impactos, que han propiciado una transición más rápida hacia un modelo de economía circular.

Las consecuencias y el impacto de la economía lineal

La economía lineal conlleva importantes impactos ambientales que atacan nuestro crecimiento y supervivencia. El modelo lineal está basado en cuatro conceptos fundamentales: extracción, producción, consumo y desecho. Estas bases son la causa principal que acelera una degradación del medio ambiente y del calentamiento global.

Este modelo de economía lineal ha demostrado su falta de eficiencia y está llevando a nuestro planeta al límite de su capacidad física:

  • ¿Sabías que en el año 2021 se consumieron en todo el mundo tan solo en 7 meses todos los recursos que nuestro planeta es capaz de generar a lo largo de un año? En nuestro país, solo hicieron falta 5 meses para agotar los recursos producidos en un año. Este dato puede sonar devastador, ya que, si todo el mundo consumiese a nuestro ritmo, serían necesarios 2,5 planetas para satisfacer nuestras necesidades.
  • Otro dato aplastante se encuentra en la extracción de recursos, que se ha triplicado desde el año 1970. Si no adoptamos medidas con urgencia, el uso de materiales se duplicará para el año 2060.
  • Por otro lado, una de las grandes preocupaciones a nivel mundial es la crisis de recursos naturales, que solo podríamos revertir si adoptamos un modelo más circular.
economia lineal y economia circular

El aumento de la población y el sobreconsumo de recursos

Tanto el aumento de la población mundial como el incremento del PIB per cápita guardan relación con un sobreconsumo de materiales. Varias consecuencias de este consumo excesivo las encontramos en la pérdida de la biodiversidad y la intensificación de la crisis climática.

Además, encontramos una previsión de que la población mundial se incremente durante los próximos 30 años en 2.000 millones de personas, por lo que se ha convertido en imprescindible la desvinculación del crecimiento de la población con la demanda de materias primas y la generación de residuos.

Es evidente que, si el ritmo actual se mantiene constante, no contaremos con recursos suficientes para satisfacer la demanda mundial. Debemos comprender que el gran conjunto de impactos ambientales que provocan la degradación del medio ambiente, están estrechamente relacionados con el modelo actual de producción y consumo.

Cerca del 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero se relacionan con la fabricación de productos. Así mismo, más del 90% de la pérdida de la biodiversidad es consecuencia de la extracción y posterior tratamiento de los recursos naturales.

La economía lineal se ha convertido también en un factor que influye en el aumento del calentamiento global, que se prevé de entre 4°C a 6°C para 2044.

El consumo de combustibles fósiles también otorga fuerza al cambio climático y agrava la contaminación atmosférica, que es la causa de 1 de cada 5 muertes prematuras a nivel mundial.

el modelo de economía circular

Adoptar un modelo de economía circular nos permitirá minimizar la crisis climática

Con el tiempo, todos nos hemos dado cuenta de algo. Es evidente que el modelo de economía lineal que hemos seguido tradicionalmente hasta ahora, es insostenible para el planeta. Si adoptamos un modelo de economía circular y usamos eficientemente los recursos con los que contamos, podremos disminuir y minimizar la presión de los ecosistemas y hacer frente por fin, de forma determinante, a la crisis climática.

El modelo lineal no solo influye en la degradación ambiental, sino que también tiene una especial repercusión en la desigualdad del reparto de los recursos; los países más ricos tienen mayor dependencia de los recursos que se extraen de los países más pobres. Estos hechos ponen en peligro la protección de los derechos humanos, el acceso a los recursos naturales más básicos y el uso del suelo.

El modelo de economía circular como freno de la crisis climática 2
El modelo circular como alternativa

El modelo circular, un modelo más sostenible

Si tomamos como referente la naturaleza, donde no hay residuos y el círculo se cierra mediante un sistema regenerativo, surge el modelo circular. Debemos entender que el modelo circular ha de darnos una respuesta a los grandes desafíos ambientales y sociales que generan valor para la economía.

  • La implantación de un modelo de economía circular podría reducir entre un 80% y un 99% los desechos industriales y entre un 79% y 99% de sus emisiones.
  • La economía circular tiene el poder de reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en un 39%.
  • La transición hacia un modelo circular podría ser capaz de desbloquear hasta 4,5 billones de dólares hasta el año 2030.

El principal objetivo del modelo de economía circular es que los materiales se mantengan en la economía durante el máximo tiempo posible reduciendo la generación de residuos, y poniendo solución a la mayor parte de los problemas actuales ocasionados por la economía lineal.

Nuestro mundo actual es solo un 8,6% circular, y esto nos deja una enorme brecha de mejora. Ha llegado el momento de actuar.