Cualquier sector de actividad precisa de una serie de medidas preventivas que garanticen la seguridad de los trabajadores. La función de los diferentes tipos de ropa de trabajo es disminuir o evitar los posibles riesgos derivados de cada actividad, y es aquí donde los distintos tipos de ropa de trabajo que se utilizan juegan un papel decisivo.
El objetivo es tratar de evitar cualquier accidente, lesión, enfermedad o patología con alguno de los tipos de ropa de seguridad que puedan derivar cualquier peligro. Hoy queremos centrarnos en los tipos de ropa de trabajo.
10 Tipos de ropa de trabajo
Te enseñamos todos los tipos de ropa de trabajo de seguridad que seguramente necesites para tu trabajo por que la prevención con uniformes laborales o ropa certificada puede evitar riesgos.
Ropa de protección de alta visibilidad
Ser visto a tiempo puede salvar vidas humanas, y para ello se utiliza la ropa reflectante que puede englobar camisas, chalecos, pantalones o polares de alta visibilidad. De este modo, disminuimos el riesgo de atropello en aquellos trabajadores que siguen jornadas nocturnas.
Vestuario de protección contra arco eléctrico
Este tipo de epis se diseñan para proteger a los profesionales del sector eléctrico. Necesitan equipos de protección individual que garanticen su seguridad ante el contacto eléctrico o los riesgos que un arco eléctrico puede llegar a generar.
Equipos de protección para calor y llama y baja visibilidad
Una visibilidad adecuada y la protección contra el fuego pueden ser necesarias para trabajadores que necesitan ser vistos, y a la vez están expuestos a riesgos como quemaduras o salpicaduras. De este modo, tanto las necesidades de visibilidad como las de protección contra el fuego se encontrarían cubiertas.
Equipos para bomberos forestales
Los incendios forestales son una ardua actividad y los profesionales que les hacen frente deben estar protegidos garantizando siempre el máximo confort, seguridad y comodidad. Es así, como las prendas de seguridad forestal de Oroel han sido diseñadas para hacer frente a situaciones de riesgo extremo.
Ropa de trabajo para calor, llama y gran salpicadura
Todos los profesionales que se enfrentan al riesgo de gran salpicadura de metales fundidos en la industria metalúrgica, deben de protegerse con prendas y equipos ignífugos de trabajo que les ofrezcan una protección total.
Vestuario de protección para soldadores
En Oroel diseñamos y fabricamos las mejores prendas y equipos que protegen a los trabajadores de pequeñas salpicaduras de metal y calor, gracias a prendas ignífugas que son resistentes al fuego y a su vez, térmicamente aislantes.
Vestuario de protección contra el fuego
El vestuario ignífugo está regulado por la norma EN ISO 14116, siendo 3 las categorías en las que se dividen en función de las pruebas a las que se someten los tejidos. Además de complementos, para cubrir manos, pies y zonas de la cara, encontramos tipos de ropa de trabajado de protección completa como monos y petos.
Vestuario de protección química
Para aquellos trabajos en los que hay que manipular productos químicos se necesitan equipos de protección que eviten la penetración de líquidos químicos y nos proteja de los riesgos derivados de salpicaduras de bajo volumen y presión.
Equipos de rescate técnico
Las prendas que emplean los bomberos durante las operaciones de rescate deben reducir al máximo los riesgos a los que se enfrentan en cuanto a temperaturas extremas y derrumbes de estructuras.
Protección contra riesgos electrostáticos
Hay trabajos en los que se forma polvo en suspensión o es necesario montar equipos eléctricos. Para evitar la generación de flash over, debemos protegernos con tipos de ropa de trabajo que ofrezcan una disipación electrostática suficiente que evite de este modo, descargas incendiarias.
7 Tipos de riesgos laborales
Riesgos Físicos
Ruido: es uno de los principales riesgos laborales que encontramos en muchos sectores de actividad. Genera una sensación auditiva desagradable y si no nos protegemos adecuadamente, podemos perder parcialmente nuestra capacidad auditiva.
Vibraciones: en función del tipo de maquinaria que se emplee, pueden aparecer vibraciones que atacan a nuestra columna vertebral pudiendo producir dolores abdominales, digestivos y dolor de cabeza.
Iluminación: si la iluminación del espacio donde trabajamos no es la adecuada, puede deslumbrarnos o producirnos sombras, reflejos y fatigas. Por este motivo, es imprescindible revisar el tipo de iluminación que estamos utilizando, así como los niveles de luz fijados.
Temperatura y humedad: ambos factores pueden suponer un riesgo para los trabajadores, si sus valores son muy elevados o, por el contrario, muy bajos. La temperatura ideal para trabajar son 21 ºC y en el ambiente debe existir un 50% de humedad aproximadamente.
Radiaciones ionizantes: se trata de ondas electromagnéticas que afectan al estado físico y producen daños a largo plazo. Por este motivo, hay que vigilar detalladamente nuestra exposición física a las mismas, llevando el control médico correspondiente.
Riesgos Químicos
Se trata de aquellos riesgos que derivan de diferentes procesos químicos o del medio ambiente. Para evitarlos, hay que proporcionar a los trabajadores el vestuario de protección química más adecuado en función de la tarea que desempeñan.
Riesgos Ambientales
Este tipo de riesgo está fuera de nuestro alcance. En función del origen que lo ha provocado, distinguimos riesgos naturales y riesgos antropogénicos.
Riesgos Biológicos
Se trata de un tipo de riesgo laboral que se produce a causa de la posible exposición a microorganismos, virus, bacterias, parásitos u hongos, ya que estos pueden provocar diferentes enfermedades.
Los centros sanitarios son el principal sector de actividad que se enfrenta en mayor medida a este tipo de riesgos. Por este motivo, hay que vigilar con detalle los tipos de ropa de trabajo con los que desempeñan su actividad.
Riesgos Ergonómicos
Posturas inadecuadas en nuestro puesto de trabajo, levantamiento de un peso excesivo o movimientos repetitivos pueden causar daños físicos al trabajador. Por ello, las correcciones posturales juegan un papel importantísimo.
Riesgos Psicosociales
Existen otro tipo de riesgos, que no se perciben a simple vista, pero que también pueden afectar gravemente al trabajador. Se trata de riesgos como el estrés, la fatiga laboral o la monotonía entre otros.
Riesgos Mecánicos
Los riesgos mecánicos derivan en aquellos accidentes que pueden producirse por golpes con objetos, quemaduras, cortes, contusiones o aplastamientos. Es aquí donde el vestuario de protección que empleen los trabajadores va a jugar un papel importantísimo.
Tenemos que contar con equipos de protección contra atrapamiento, vestuario de protección contra calor y llama y soldadura o gran salpicadura, u otros equipos de ropa de trabajo que garanticen nuestra visibilidad tanto de día como de noche.
Si quieres saber más sobre los tipos de ropa de trabajo y la gran oferta en vestuario de protección que ofrecemos en Oroel, tienes una visita obligada a nuestro catálogo.