Norma EN ISO 11611: Equipos de soldadura

La norma EN ISO 11611 es una normativa clave para garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan actividades de soldadura y procesos parecidos. Este tipo de tareas implica riesgos como la exposición a calor extremo, pequeñas salpicaduras de metal fundido, llamas y descargas eléctricas accidentales. La versión más reciente de la norma es la UNE-EN ISO 11611:2018, que adopta la norma internacional ISO 11611:2015.

Diseñada para establecer los requisitos mínimos que debe cumplir la ropa de protección, la EN ISO 11611 asegura que las prendas utilizadas en estos entornos ofrezcan la máxima protección, sin sacrificar la comodidad ni la movilidad del trabajador. Además, está reconocida internacionalmente y se aplica en diversos sectores industriales, como la metalurgia, la construcción y la fabricación industrial.

La norma EN ISO 11611 especifica los requisitos mínimos que debe cumplir la ropa de protección utilizada en procesos de soldadura y trabajos afines. Su principal objetivo es garantizar la seguridad del trabajador frente a los riesgos de estas actividades, incluyendo:

  • Exposición a pequeñas salpicaduras de metal fundido: Protección contra las partículas de metal que pueden proyectarse durante el proceso de soldadura.
  • Contacto breve con llamas: Resistencia al encendido y propagación limitada de la llama para evitar lesiones graves.
  • Calor radiante: Aislamiento térmico para minimizar el impacto del calor generado por el arco de soldadura.
  • Descargas eléctricas accidentales de bajo voltaje: Protección contra descargas eléctricas de hasta 100 V en condiciones normales de trabajo.

Además, esta garantiza que las prendas cumplan con los estándares de calidad necesarios para ser utilizadas en combinación con otros equipos de protección individual (EPIs), como guantes, botas y máscaras de soldadura, asegurando una protección integral.

Establece una serie de requisitos técnicos que las prendas de protección deben cumplir para garantizar su eficacia en entornos de soldadura. Estos requisitos incluyen:

Requisito Descripción
Resistencia a la propagación limitada de la llama La prenda debe evitar la propagación rápida de la llama en caso de contacto directo con fuego.
Protección contra salpicaduras de metal fundido El material debe ser capaz de resistir salpicaduras pequeñas sin deteriorarse ni transferir calor al usuario.
Resistencia al calor radiante La prenda debe proporcionar aislamiento térmico suficiente para proteger al usuario del calor generado por el arco de soldadura.
Resistencia eléctrica La prenda debe evitar la conducción de electricidad en condiciones de baja tensión (hasta 100 V).

Estos requisitos son evaluados mediante métodos de ensayo rigurosos para garantizar que las ropas ofrezcan un nivel de protección adecuado en los entornos más exigentes.

EN ISO 11611 norma de soldadura

Esta norma clasifica la ropa de protección en dos clases, basadas en el nivel de riesgo al que está expuesto el usuario durante los procesos de soldadura. Estas clases determinan la capacidad de las prendas para resistir diferentes intensidades de calor, salpicaduras y otros riesgos asociados.

Clase Nivel de protección Aplicación
Clase 1 Protección frente a riesgos menores, como salpicaduras pequeñas de metal fundido y calor radiante moderado. Soldadura manual con bajo nivel de salpicaduras, como MIG/MAG con materiales finos.
Clase 2 Mayor protección frente a riesgos más altos, como grandes salpicaduras de metal fundido y calor radiante intenso. Soldadura en entornos de alto riesgo, como procesos de arco eléctrico o soldadura pesada.

La norma EN ISO 11611 se aplica en una amplia variedad de sectores industriales donde los trabajadores están expuestos a riesgos asociados con la soldadura y procesos similares. Estos sectores incluyen:

  • Industria metalúrgica: Trabajos de soldadura en la fabricación de estructuras metálicas, como puentes, maquinaria y equipos industriales.
  • Construcción: Aplicaciones en obras donde se utilizan procesos de soldadura para la instalación de sistemas metálicos, como tuberías y vigas.
  • Sector naval: Soldadura y corte de metales durante la construcción y el mantenimiento de embarcaciones y plataformas marítimas.
  • Automoción: Ensamblaje y reparación de vehículos mediante procesos de soldadura MIG/MAG y TIG.
  • Energías renovables: Instalación y mantenimiento de estructuras metálicas en parques eólicos y plantas solares.
  • Industria aeroespacial: Soldadura especializada en la fabricación y mantenimiento de componentes de aeronaves.

En cada uno de estos sectores, es fundamental que las prendas utilizadas cumplan con los requisitos de la norma EN ISO 11611 para garantizar la seguridad de los trabajadores frente a riesgos térmicos y mecánicos.

La norma EN ISO 11611 establece una serie de ensayos específicos que las prendas de protección deben superar para garantizar su eficacia frente a los riesgos asociados con la soldadura y procesos afines. Estos ensayos evalúan la resistencia de los materiales a diferentes factores, como el calor, las salpicaduras de metal fundido y la propagación de la llama, asegurando que cumplan con los estándares mínimos de seguridad.

Método de Ensayo Descripción Valores de Mínimo Cumplimiento
ISO 15025 Ropa de protección – Protección contra las llamas – Método de ensayo para propagación limitada de la llama. A1 o A2
ISO 9150 Ropa de protección – Determinación del comportamiento de los materiales en el impacto de pequeñas salpicaduras de metal fundido. >15 gotas (Clase 1)
>25 gotas (Clase 2)
ISO 6942 Ropa de protección – Protección contra el calor y el fuego – Evaluación de materiales y ensamblajes expuestos a calor radiante. Clase 1 = RHTI24 ≥ 7 s
Clase 2 = RHTI24 ≥ 16 s
ISO 9185 Ropa de protección – Evaluación de la resistencia de los materiales a las salpicaduras de metal fundido.
EN 1149-2 Ropa de protección – Propiedades electrostáticas – Método de ensayo para medir la resistencia eléctrica a través de un material. >10⁵ Ω
ISO 5077 Textiles – Determinación del cambio dimensional en lavado y secado. < 3% tejido de calada
< 5% tejido de punto
ISO 13934-1 Textiles – Propiedades de tracción de los tejidos – Determinación de la fuerza máxima y alargamiento a la fuerza máxima mediante el método de la tira. 400 N
ISO 13937-2 Textiles – Propiedades de tracción de los tejidos – Determinación de la fuerza máxima mediante el método de desgarro. 20 N
ISO 13938-1 Textiles – Propiedades de estallido de los tejidos – Parte 1: Método hidráulico para la determinación de la resistencia al estallido y la distensión de ruptura. 100 kPa (50 cm²)
200 kPa (7 cm²)