Norma EN 343: Protección contra condiciones meteorológicas adversas

La norma EN 343 es una normativa europea diseñada para garantizar la protección de los trabajadores frente a condiciones meteorológicas adversas, como lluvia, viento y frío. Su objetivo principal es establecer los requisitos mínimos que debe cumplir la ropa de protección impermeable y transpirable para ofrecer comodidad y seguridad en entornos laborales difíciles.

La versión más reciente de la norma es la UNE-EN 343:2019, que incluye actualizaciones respecto a la resistencia a la penetración del agua, la transpirabilidad y la durabilidad de las prendas. Gracias a esta norma, los trabajadores de sectores como la construcción, agricultura y logística pueden contar con prendas certificadas que les permiten desempeñar sus funciones con mayor eficacia y protección.

La norma EN 343 define los requisitos esenciales que debe cumplir la ropa de protección para garantizar la seguridad y comodidad de los trabajadores en condiciones meteorológicas adversas. Esto incluye protección frente a factores como la lluvia, el viento y el frío, mientras se asegura que las prendas sean transpirables y permitan la movilidad.

Entre los aspectos más destacados, esta norma clasifica las prendas en función de dos parámetros clave:

  1. Resistencia a la penetración del agua: Evalúa la capacidad del material para evitar que el agua pase a través de la prenda, asegurando que el trabajador permanezca seco.
  2. Transpirabilidad (índice RET): Mide la capacidad del material para liberar el vapor de agua generado por el sudor, lo que es esencial para mantener al usuario cómodo durante actividades físicas prolongadas.

Ambos parámetros se dividen en niveles de clasificación que determinan el grado de protección que ofrece la prenda, asegurando que estas sean adecuadas para diversas condiciones laborales.

norma EN 343

Establece una serie de requisitos técnicos que deben cumplir las prendas de protección para garantizar su eficacia en condiciones meteorológicas adversas. Estos requisitos aseguran la resistencia, durabilidad y funcionalidad de las prendas en entornos laborales exigentes.

Requisito Descripción
Impermeabilidad Las prendas deben impedir la entrada de agua bajo presión o lluvia continua, garantizando que el usuario permanezca seco.
Transpirabilidad (índice RET) El material debe permitir la evacuación del vapor de agua generado por la sudoración, asegurando comodidad durante actividades prolongadas.
Resistencia al desgarro Los materiales deben ser lo suficientemente fuertes como para resistir daños por desgarro en condiciones de uso intensivo.
Durabilidad Las prendas deben mantener sus propiedades de protección e impermeabilidad tras lavados repetidos y exposición prolongada a condiciones adversas.
Resistencia al viento Las prendas deben impedir la entrada de viento, evitando pérdidas de calor corporal.

La norma UNE-EN 343:2019 clasifica las prendas de protección en diferentes niveles según su capacidad para resistir la penetración del agua y su transpirabilidad. Estas clases permiten seleccionar la ropa más adecuada para el nivel de riesgo y las condiciones ambientales específicas en el entorno laboral.

Clase Impermeabilidad Transpirabilidad (Índice RET) Aplicación
Clase 1 Resistencia mínima al agua RET > 40 (menor transpirabilidad) Trabajos en condiciones meteorológicas moderadas y actividades de baja intensidad física.
Clase 2 Mayor resistencia al agua 20 < RET ≤ 40 (transpirabilidad moderada) Condiciones climáticas adversas con lluvias intensas y trabajos de intensidad física media.
Clase 3 Máxima resistencia al agua RET ≤ 20 (mayor transpirabilidad) Ambientes de lluvia constante, frío extremo o alta exposición al viento con actividad física intensa.
  • Clase 1: Protección básica para condiciones moderadas. No recomendada para lluvias intensas o actividades de larga duración.
  • Clase 2: Ideal para climas adversos, equilibrando impermeabilidad y transpirabilidad.
  • Clase 3: Máxima protección frente a agua y viento, con materiales altamente transpirables, lo que permite su uso en actividades físicas intensas.

Cuenta con una amplia aplicación en diferentes sectores industriales donde los trabajadores están expuestos a condiciones meteorológicas adversas. Gracias a sus requisitos de impermeabilidad y transpirabilidad, esta norma asegura la protección y comodidad de los empleados en diversas actividades laborales.

  • Construcción: Trabajos en exteriores durante climas lluviosos o fríos, como la instalación de estructuras, tuberías o sistemas eléctricos.
  • Agricultura y ganadería: Labores al aire libre en campos abiertos, donde la exposición a la lluvia y el viento es frecuente.
  • Logística y transporte: Operaciones en entornos expuestos, como la carga y descarga de mercancías en zonas portuarias, almacenes sin cubiertas o durante el transporte.
  • Energías renovables: Instalación y mantenimiento de parques eólicos, paneles solares y otras infraestructuras en ubicaciones expuestas a cambios climáticos severos.
  • Sector industrial: Actividades en entornos exteriores de fábricas o plantas de producción, donde las condiciones meteorológicas pueden afectar el desempeño laboral.
  • Sector ferroviario: Trabajos de mantenimiento de vías y sistemas ferroviarios bajo condiciones de lluvia, viento y frío extremo.
  • Protección integral: Garantiza la seguridad del trabajador frente a agua, viento y frío.
  • Comodidad durante el trabajo: Mejora el confort gracias a la transpirabilidad de las prendas.
  • Durabilidad: Asegura que las prendas puedan soportar el uso frecuente y las condiciones exigentes de los sectores mencionados.
norma UNE-EN 343:2019

Para que las prendas cumplan con los estándares de la norma deben superar una serie de ensayos técnicos que evalúan la resistencia al agua, la transpirabilidad y la durabilidad de los materiales. Estos son los ensayos principales necesarios:

Método de Ensayo Descripción Valores de Mínimo Cumplimiento
ISO 811 Mide la resistencia del material a la penetración del agua bajo presión hidrostática. Clasificación según el nivel de presión soportada (Clase 1 a Clase 3).
ISO 11092 Evalúa la resistencia del material a la evaporación del sudor (índice RET). RET ≤ 40 para cumplir con la norma (Clase 3).
ISO 12947-2 Mide la resistencia a la abrasión del material bajo condiciones de desgaste continuado. Resistencia mínima a 20.000 ciclos de abrasión.
ISO 13934-1 Evalúa la resistencia del tejido a la tracción mediante el método de la tira. Fuerza mínima de rotura de 400 N.
ISO 4675 Prueba la flexibilidad del material a bajas temperaturas. Mantener la flexibilidad a -30 °C.
ISO 5077 Evalúa la estabilidad dimensional del tejido tras varios ciclos de lavado. Encogimiento máximo del 3%.