La norma EN 342 es una normativa europea diseñada para garantizar la protección de los trabajadores expuestos a condiciones de frío extremo, especialmente en ambientes con temperaturas por debajo de -5 °C. Su objetivo principal es asegurar la seguridad, el confort y el rendimiento en entornos donde el frío puede representar un riesgo significativo para la salud y la productividad laboral.
Categorías de EPIs según esta norma
La norma EN 342 clasifica las prendas de protección contra el frío en diferentes categorías, dependiendo del intervalo de temperaturas para el que han sido diseñadas. Esta clasificación permite seleccionar el equipamiento más adecuado según las condiciones ambientales y los riesgos presentes.
Categoría | Descripción | Ejemplo de Aplicación |
---|---|---|
Categoría I | Prendas diseñadas para temperaturas superiores a -5 °C, reguladas por la norma UNE EN 14058:2004. | Trabajos al aire libre en climas fríos, pero sin riesgo de congelación extrema. |
Categoría II | Prendas diseñadas para temperaturas entre -5 °C y -50 °C. Requieren aislamiento térmico avanzado. | Cámaras frigoríficas, logística en cadenas de frío. |
Categoría III | Prendas destinadas a temperaturas iguales o inferiores a -50 °C. Ofrecen la máxima protección contra el frío extremo. | Trabajos en plataformas petrolíferas o condiciones árticas. |
Sectores donde se aplica la norma EN 342
Algunos de los sectores más comunes en los que se requiere vestuario de protección que cumpla con la norma EN 342 son las plataformas petrolíferas, el sector de la construcción, energías renovables y lavanderías industriales.
- Plataformas petrolíferas: Trabajos en alta mar donde las temperaturas suelen ser extremas y la exposición al viento agrava las condiciones de frío.
- Construcción: Proyectos realizados en exteriores durante el invierno o en regiones con climas fríos, como países nórdicos.
- Energías renovables: Instalaciones y mantenimiento de aerogeneradores y paneles solares en zonas frías o de alta montaña.
- Logística en cadenas de frío: Manipulación y transporte de productos perecederos en almacenes y vehículos refrigerados.
- Cámaras frigoríficas: Trabajo en espacios cerrados con temperaturas controladas que pueden alcanzar niveles bajo cero.
- Industria alimentaria: Manipulación de alimentos en condiciones de frío extremo para garantizar la conservación de productos perecederos.
- Lavanderías industriales: Procesos de limpieza y tratamiento en espacios donde el frío forma parte de las condiciones operativas.
Requisitos específicos de la norma EN 342
Esta norma establece una serie de ensayos que evalúan las prendas de protección contra el frío. Estos requisitos son fundamentales para garantizar que las prendas cumplan con los estándares de seguridad y confort en condiciones de frío extremo.
Valor | Descripción | Clasificación |
---|---|---|
A | Coeficiente de aislamiento térmico resultante evaluado en maniquí móvil. Es obligatorio para la certificación. | Valores más altos indican mayor aislamiento térmico. |
B | Coeficiente de aislamiento térmico básico evaluado en maniquí fijo. Es opcional en la norma. | Valores más altos indican mayor aislamiento térmico básico. |
C | Permeabilidad al aire, clasificada en 3 clases (de 1 a 3). Es opcional en la norma. | Clases más altas ofrecen menor permeabilidad, aumentando el aislamiento. |
D | Resistencia a la penetración del agua, determinando la presión soportada. Es opcional en la norma. | Clases más altas indican mayor resistencia al agua. |
Consejos prácticos para la selección y mantenimiento de prendas según la norma EN 342
Para garantizar la máxima protección y confort en condiciones de frío extremo, es importante elegir prendas que cumplan con la norma EN 342 y seguir las mejores prácticas para su uso y mantenimiento. Aquí algunos consejos clave:
- Elección adecuada de prendas: Selecciona ropa que ofrezca el nivel de aislamiento térmico apropiado según las condiciones de temperatura. Asegúrate de que las prendas cumplan con los valores A, C y D especificados en la norma EN 342.
- Capas de ropa: Utiliza un sistema de capas que incluya ropa interior térmica, prendas intermedias y prendas exteriores certificadas bajo EN 342. Esto permite un mejor aislamiento y transpirabilidad.
- Compatibilidad con otros EPIs: Asegúrate de que las prendas certificadas bajo EN 342 sean compatibles con otros equipos de protección, como guantes, botas y cascos, para garantizar una protección integral.
- Ajuste adecuado: Las prendas deben ajustarse correctamente al cuerpo, sin quedar demasiado apretadas ni holgadas, para evitar la pérdida de calor o la incomodidad durante el trabajo.
- Mantenimiento regular: Lava las prendas siguiendo las instrucciones del fabricante para mantener sus propiedades de aislamiento térmico y resistencia al agua. Inspecciona regularmente las costuras y materiales para detectar posibles daños.
- Almacenamiento correcto: Guarda las prendas en un lugar seco y protegido de la humedad para evitar la degradación de sus propiedades protectoras.