Envejecimiento en las prendas de protección

Las prendas de protección se fabrican siguiendo estrictas normas técnicas armonizadas para dar cumplimiento a los requisitos mínimos de seguridad y salud indicados por el Reglamento 425/2016 de comercialización de equipos de protección individual. 

Los requisitos de seguridad y de salud, no solo alcanzan a las prestaciones de protección, sino que también examinan los requisitos mínimos de que debe alcanzar una prenda bajo unas condiciones de desgaste o envejecimiento determinadas.

Causas del envejecimiento de las prendas de protección

El envejecimiento de las prendas de protección fabricadas con tejidos y materiales técnicos se produce por diferentes situaciones:

  • Pérdida de color.
  • Formación de pilling.
  • Pérdida de flexibilidad de los materiales.
  • Pérdida de recuperación de las fibras.
  • Pérdida de peso.
  • Menor resistencia mecánica.
  • Menor resistencia a la rotura tanto del tejido como de los materiales.
  • Menor resistencia al rasgado.
  • Rotura de costuras.
  • Encogimientos desproporcionados.
envejecimiento en las prendas de protección

Pérdida de color

La pérdida de color en una ropa ignífuga, por ejemplo, se puede producir por la luz solar, por el lavado acuoso, por el lavado en seco, por la sudoración del usuario, por las condiciones atmosféricas tal como el calor y la humedad.

Formación de pilling

La formación del pilling en una ropa de arco eléctrico, se puede producir por la fricción o roce continuado de los materiales entre sí o con elementos agresivos del entorno del usuario, bancos de trabajo, roces con cajas, etc.

Pérdida de flexibilidad de los materiales

La pérdida de flexibilidad de los materiales y tejidos usados para fabricar las bandas de una prenda de alta visibilidad, se puede producir por las altas o bajas temperaturas.

Pérdida de recuperación de las fibras

La pérdida de la recuperación de las fibras, aramidas, modacrílicas, etc. se puede producir por la cristalización de los materiales debido a cambios bruscos de temperatura, la humedad, por exceso de lavados, exceso de temperatura de plancha, etc.

Pérdida de peso

La pérdida de peso de un tejido técnico se produce por el desgaste propio por el uso, y lavado.

Menor resistencia mecánica

La menor resistencia mecánica de un vestuario de protección para un soldador se puede producir por la falta de flexibilidad, por la pérdida de recuperación de las fibras, por la pérdida de peso y por la rotura de fibras que generan el pilling, un aspecto de importancia en el vestuario de protección y en nuestras prendas de ropa de soldador.

Menor resistencia a la rotura

La menor resistencia a la rotura se puede producir por la pérdida de masa laminar debido al desgaste, por la rotura de fibras debido al desgaste y por la agresión producida por algún producto químico corrosivo, cuando se hacen tareas de mantenimiento, por ejemplo.

Menor resistencia al rasgado

La menor resistencia al rasgado se puede producir por la pérdida de masa laminar debido al desgaste, por la rotura de fibras debido al desgaste y por la agresión producida por algún producto corrosivo, tanto en el uso como en el lavado.

Rotura de costuras

La rotura de costuras se puede producir por utilizar un hilo de costura poco apropiado a las resistencia de tracción y rotura del tejido a coser, por la tensión que el hilo produce al tejido que une, por la utilización de máquinas de coser inadecuadas para el tipo de confección que se realiza.

Encogimientos desproporcionados

El encogimiento desproporcionado se puede producir por el lavado, secado y/o planchado a más temperatura de la aconsejada por el fabricante del tejido. Hay que entender que las normas internacionales para determinar el encogimiento del tejido de calada para una prenda de protección EPI el encogimiento debe ser inferior al -3%.

En OROEL trabajamos de la mano con proveedores de tejidos y laboratorios, tratando de ofrecer toda nuestra experiencia y así conseguir la satisfacción de nuestros clientes. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda o consulta.