Tipos de EPI y su clasificación

Los Equipos de Protección Individual (EPI) son esenciales para garantizar la seguridad de los trabajadores en diversos entornos laborales. Desde la protección contra riesgos químicos hasta la prevención de lesiones físicas, los EPIs son una herramienta indispensable para cumplir con la normativa y garantizar la salud ocupacional.

En este artículo, descubrirás:

  • Qué son los EPIs y por qué son necesarios.
  • Cómo se clasifican según su nivel de protección y aplicación.
  • Ejemplos prácticos de EPIs utilizados en diferentes sectores.

Conoce los diferentes tipos de EPIs, sus características y cómo elegir el equipo adecuado para cada tarea.

tipos de epi y su clasificacion

Los Equipos de Protección Individual (EPI) se clasifican en tres categorías principales según el nivel de riesgo que protegen y el entorno en el que se utilizan. Estas categorías son definidas por la normativa europea y garantizan que los trabajadores estén protegidos en situaciones laborales específicas.

Categoría Nivel de Riesgo Aplicación
Categoría I Riesgos menores Protección contra riesgos mínimos, como condiciones climáticas moderadas (guantes, ropa ligera).
Categoría II Riesgos intermedios Protección contra riesgos específicos, como gafas de seguridad o cascos, que requieren certificación CE.
Categoría III Riesgos mortales o irreversibles Protección frente a riesgos graves, como exposición a productos químicos, calor extremo o electricidad (trajes ignífugos, respiradores).

Para garantizar la seguridad en diferentes entornos laborales, es esencial conocer los Equipos de Protección Individual (EPIs) más utilizados y sus aplicaciones. A continuación, presentamos un ejemplo visual que muestra cómo se utiliza cada pieza de equipo para proteger distintas partes del cuerpo.

  • Casco de seguridad: Protege la cabeza contra impactos y caídas de objetos.
  • Gafas de protección: Previenen daños en los ojos causados por partículas, productos químicos o radiaciones.
  • Protección auditiva: Auriculares o tapones para reducir el ruido en entornos industriales.
  • Máscara o respirador: Filtra partículas peligrosas o vapores tóxicos.
  • Chaleco reflectante: Incrementa la visibilidad en entornos con poca iluminación.
  • Guantes de seguridad: Protegen las manos de cortes, abrasiones o productos químicos.
  • Pantalones y ropa resistente: Evitan daños por salpicaduras de sustancias químicas o abrasiones.
  • Botas de seguridad: Protegen los pies contra aplastamientos, perforaciones y resbalones.
tipos de epis y categorias de epis

Los Equipos de Protección Individual (EPIs) son esenciales en una amplia variedad de sectores industriales para proteger a los trabajadores de riesgos específicos:

Sector Riesgos Comunes EPIs Recomendados
Construcción Caída de objetos, golpes, ruido y caídas desde altura. Casco, arnés, botas de seguridad, guantes, gafas y chaleco reflectante.
Industria química Exposición a productos químicos tóxicos y salpicaduras. Mascarilla o respirador, guantes químicos, gafas de seguridad, ropa impermeable.
Logística y transporte Riesgo de atropellos, caídas y golpes durante la carga y descarga. Botas antideslizantes, chaleco reflectante, guantes resistentes.
Energías renovables Altura, exposición al viento y riesgos eléctricos. Arnés, casco, botas dieléctricas, guantes de protección eléctrica.
Sanidad Exposición a agentes biológicos y fluidos corporales. Guantes de látex o nitrilo, mascarillas, batas desechables, gafas protectoras.

Estos deben cumplir con ensayos que garantizan su eficacia frente a los riesgos específicos que enfrentan los trabajadores. Estas pruebas evalúan la resistencia, durabilidad y funcionalidad de los materiales utilizados en la fabricación de los EPIs:

Método de Ensayo Descripción Valores de Mínimo Cumplimiento
ISO 15025 Propagación limitada de la llama para prendas de protección contra el fuego. A1 o A2
ISO 9150 Resistencia de los materiales al impacto de pequeñas salpicaduras de metal fundido. Clase 1: >15 gotas
Clase 2: >25 gotas
ISO 13938-1 Resistencia de los tejidos a la presión mediante el método hidráulico. 100 kPa (50 cm²) o 200 kPa (7 cm²)
ISO 5077 Estabilidad dimensional tras varios ciclos de lavado. Encogimiento máximo del 3%
ISO 12947-2 Resistencia a la abrasión en tejidos sometidos a desgaste continuo. Mínimo 20.000 ciclos
  • Seguridad: Garantizan que los EPIs cumplan con estándares internacionales para ofrecer una protección adecuada en condiciones reales de uso.
  • Durabilidad: Confirman que los materiales mantienen su eficacia tras uso repetido, lavado o exposición a condiciones extremas.
  • Normativas: Cumplir con estos ensayos asegura la certificación CE, requerida para la comercialización y uso en la Unión Europea.

El uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) no solo cumple con las normativas legales, sino que también garantiza la seguridad, comodidad y eficiencia de los trabajadores en diferentes entornos laborales.

Los EPIs están diseñados para proteger a los trabajadores de riesgos específicos, como:

  • Impactos y caídas de objetos pesados.
  • Exposición a sustancias químicas peligrosas.
  • Ruido extremo que puede causar daños auditivos.
  • Radiaciones, salpicaduras de metal fundido o llamas.

Ejemplo: Un casco de seguridad puede prevenir lesiones graves en la cabeza, mientras que un respirador evita la inhalación de sustancias tóxicas.

El uso de EPIs garantiza que las empresas cumplan con las regulaciones legales establecidas por normativas como:

  • EN ISO 11611: Para riesgos térmicos y de soldadura.
  • EN ISO 11612: Protección contra el calor y la llama.
  • EN 343: Protección contra condiciones meteorológicas adversas.

Los materiales modernos utilizados en los EPIs aseguran que los trabajadores se sientan cómodos, incluso durante largas jornadas laborales. Características como:

  • Transpirabilidad para evitar acumulación de sudor.
  • Diseño ergonómico que permite libertad de movimiento.
  • Ligereza que reduce la fatiga durante el uso prolongado.

El uso adecuado de EPIs disminuye mucho el riesgo de accidentes laborales. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora la productividad y reduce el coste asociados a bajas médicas.

Existen EPIs específicos diseñados para adaptarse a condiciones extremas como:

  • Altas temperaturas.
  • Ambientes explosivos o inflamables.
  • Trabajo en altura o bajo tierra.

Esta versatilidad asegura que los trabajadores estén protegidos sin importar las condiciones laborales.