For work in airborne dust environments, painting, assembly of electrical appliances, etc. it is necessary not to produce sparks that could generate a flash over. These garments offer sufficient electrostatic dissipation and prevent incendiary discharges.

Protection Against Electrostatic Risks

Static electricity is a phenomenon that occurs commonly both in a natural environment and in industrial facilities. Static energy charges appear due to physical or chemical changes, or processes of a dynamic nature, and can be a direct effect of our activity.

Static charges are regularly produced by the friction of clothing with another surface when it moves – the body, clothing, or the upholstery of a chair. It is very common to experience this type of phenomenon in everyday life when removing your sweater by pulling it over your head.

In a work environment, the accumulation of these charges can be dangerous, as a potential discharge can cause sparks, which can be life-threatening in potentially explosive areas. They can cause many different disturbances: fire explosions, technological disturbances of production processes, or disturbances in equipment operation. That’s why choosing the right safety equipment for your workers is essential.

What is an electrostatic discharge (ESD)?

Materials with low electrical conductivity and conductive objects isolated from the ground are subject to the accumulation of electrostatic charges due to static electricity. Electrostatic discharge (ESD) is created due to excess electrical charges.

ESD can cause harmful effects in industrial environments, including explosions in gas, fuel vapor, and coal dust, as well as failure of solid-state electronic components, such as integrated circuits. These can be permanently damaged when exposed to high voltages.

Therefore, electronics manufacturers establish static-free electrostatic protection areas, using measures to avoid charging. These include avoiding high load materials, providing workers with antistatic clothing, and controlling humidity.

Antistatic protective clothing

At Oroel we have antistatic equipment that dissipates charges as quickly as possible to avoid static discharges and achieve a safe and secure work environment.

Consulta Profesional Para Ropa de Protección Antiestática

Tu seguridad es nuestro objetivo. Consulta profesional para empresas que buscan una garantía de calidad en ropa de protección antiestática. Te derivamos a un especialista en este tipo de prendas de protección. Contáctanos:

Puedes informarte sobre la ropa de protección antiestática aquí:

Cuando se trata de elegir el mejor vestuario para proteger a tus trabajadores de los riesgos derivados del calor y el fuego, pueden surgirnos muchas dudas. A continuación resolvemos algunas de las más comunes:

El vestuario de protección antiestático tiene como objetivo evitar que las cargas electrostáticas que puedan dar lugar a la generación de chispas se acumulen. El peligro de estas chispas radica en que puedan ser las causantes de una explosión o de un incendio.

De este modo, la ropa antiestática debe ser capaz de separar nuestro cuerpo de los cambios que se han realizado por la fricción con otros objetos que son conductores de energía. También debe ayudarnos a poder perder de forma natural la energía electrostática que se ha ido almacenando en el cuerpo, de modo que se descargue completamente en el suelo.

La ropa de protección antiestática se emplea principalmente en atmósferas de carácter explosivo que estén compuestas de gases, vapores disolventes, polvos finos combustibles o una gran cantidad de oxígeno, así como sectores industriales que se caractericen por tener un alto nivel de carga electrostática.

Solo el movimiento de un trabajador ya puede convertirse en un mecanismo de generación de cargas dentro del sector industrial, siendo también posible su carga por un objeto que se encuentra próximo a él y que está cargado electrostáticamente.

Estas son algunas de las situaciones que pueden provocar que un trabajador se cargue electrostáticamente:

  • Manipulación de plásticos.
  • Cambios de vestuario.
  • Levantarse de su sitio.
  • Caminar por un tipo de suelo determinado.
  • Echar o recoger material que se ha cargado en el interior de un contenedor.
  • Encontrarse próximo a objetos que tienen una carga muy alta, como puede ser por ejemplo una cinta transportadora.

La norma UNE-EN 1149-5 es la que se encarga de establecer los requerimientos de la ropa de protección con propiedades electrostáticas.

Junto con la ropa de protección antiestática, el fabricante debe de proporcionar al comprador un folleto informativo donde aparezca la siguiente información:

  1. Conexión a tierra: el trabajador que lleve esta ropa debe estar conectado a tierra.
  2. Modo de uso: es muy importante que el vestuario sea ajustado y permanezca en todo momento correctamente abrochado.
  3. No manipular durante la realización del trabajo.
  4. Límites de uso: indicar en qué situaciones no se puede utilizar este tipo de ropa.
  5. Mantenimiento.