Categorías
- Calor y llama y arco eléctrico
- Calor y llama y riesgo electrostático
- Calor y llama y baja visibilidad
- Calor y llama y soldadura
- Calor y llama y gran salpicadura
- Complementos ignífugos
- Protección contra riesgos electrostáticos
- Protección química
- Protección contra atrapamiento
- Calor y llama y bombero forestal
- Ropa anticorte motosierra
- Rescate técnico
- Ropa Alta visibilidad
In working with chemical products, protection against the penetration of low risk chemical liquids due to low volume and pressure splashes is needed.
Chemical protective clothing
Despite the best efforts of engineering controls devised from a comprehensive hazard identification process, worker contact with some types of chemicals may be unavoidable. In this case, the use of personal protective equipment (PEE) in the form of chemical protective clothing is essential.
Every workplace is different and presents its own specific set of hazards. Determining the choice of the protective clothing Appropriate chemistry is made difficult by the large number of potentially toxic substances and the vastly different exposure risks in each application, along with the large number of clothing options and types of construction available. This is exacerbated by the complexity of the standards and testing methods that govern compliance.
Exposure to chemicals produces a number of effects ranging from low-level irritation to severe biological damage. The risks depend in turn on multiple factors: the properties of the chemical, the duration of the exposure, physical factors such as space limitations and current environmental conditions, such as humidity and temperature or exposure to flames.
Hazard assessment
Before options can be identified, a comprehensive hazard assessment must be conducted. Security officers should have a clear understanding of the following:
- Chemical hazards: the specific substances to which workers may be exposed and any interactions (in the case of multiple substances).
- Physical hazards: including the likelihood of abrasion, tearing or perforation of clothing, along with exposure to fire, cold, heat, and moisture.
- Type of exposure: if the chemical is in liquid or vapor / gaseous form and if the exposure is short or prolonged contact or occasional splash.
- Exposure time: how long the worker will be in contact with the chemical while performing a specific task.
- Physical Effects: Understand the specific possible health effects that result from exposure.
Consulta Profesional Para Ropa Anticorte para Motosierra
Tu seguridad es nuestro objetivo. Consulta profesional para empresas que buscan una garantía de calidad en ropa anticorte para motosierra. Te derivamos a un especialista en prendas anticorte para motosierra. Contáctanos
Puedes informarte sobre vestuario de protección química aquí:
La elección del vestuario de protección que utilizar cuando trabajas con productos químicos debe realizarse en base a los riesgos a los que vas a estar expuesto. En función de si existe exposición del cuerpo a productos químicos peligrosos, hay gases o vapores o si el producto está en forma de partículas o fibras, deberemos de usar uno u otro.
El marcado de las prendas de protección química engloba un marcado general según el RD 1407/1992 y un marcado específico, en función de las normas europeas armonizadas aplicables, en base a los pictogramas de protección química, el de “Consultar el folleto informativo”, otros pictogramas sobre peligros adicionales y otras marcas, como el pictograma que informa de las tallas o de los usos de la prenda.
Si las personas que trabajan manipulando productos químicos no toman las medidas adecuadas, los riesgos a los que se enfrentan son los siguientes: asfixiantes, irritantes, corrosivos, alérgicos, anestésicos, cancerígenos y neumoconióticos.
Los trajes de protección química que fabricamos en Oroel están compuestos por un 65% de poliéster y un 35% de algodón con acabado FC, 245 g/m2.
Los requisitos referentes a los distintos tipos de trajes y ropa de protección química quedan definidos en las normas armonizadas que se han desarrollado por el Comité Europeo de Normalización por mandato de la Comisión Europea. En ellas se establecen diferentes tipos de traje en función de su norma de requisitos:
UNE EN 943-1:2003
- 1a: Contra gases y vapores. Hermético.
- 1b: Contra gases y vapores. Hermético.
- 1c: Contra gases y vapores. Hermético y a presión positiva.
- 2: Contra gases y vapores. No hermético y a presión positiva.
UNE EN 943-2:2002
- 1a-ET: Contra gases y vapores. Hermético, destinado a equipos de emergencia.
- 1b-ET: Contra gases y vapores. Hermético, destinado a equipos de emergencia.
UNE EN 14605:2005+A1:2009
- 3: Contra líquidos en forma de chorro.
UNE EN 14605:2005+A1:2009
- 4: Contra líquidos pulverizados
UNE EN 13982-1:2005
- 5: Contra partículas sólidas en suspensión
UNE EN 13034:2005+A1:2009
- 6: Contra líquidos en forma de salpicaduras
UNE EN 14605:2005+A1:2009
- PB [3] y PB [4]: Protección parcial del cuerpo. Material del tipo 3 y 4
UNE EN 13034:2005+A1:2009
- PB [6]: Protección parcial del cuerpo. Material del tipo 6.
La norma EN 13034 contempla la protección del vestuario contra las salpicaduras de estos líquidos químicos: ácido sulfúrico (soluble en agua a una concentración del 30%), sosa cáustica (soluble en agua a una concentración del 20%), xileno y butanol.
En Oroel somos fabricantes de vestuario de protección contra riesgos químicos. Si quieres proteger a tus trabajadores con la mayor seguridad y confort del mercado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@oroel.com y te informaremos de todo.