Existen numerosos métodos de soldadura por arco eléctrico con los que realizar este tipo de soldadura pero, ¿conoces las diferencias entre ellos?
Cada vez son más los sectores que pueden verse beneficiados por los nuevos y diferentes métodos de soldadura por arco eléctrico para sus operaciones productivas, debido a su gran usabilidad y a la rapidez de soldadura que ofrece este método. Este tipo de soldaduras siempre se tiene que realizar con un protección adecuada.
¿Qué es el arco eléctrico?
Antes de explicar a fondo y desarrollar las características principales de los diferentes métodos de soldadura por arco eléctrico que existen a día de hoy en el sector industrial, explicaremos qué es el arco eléctrico y por qué es tan beneficioso soldar con él.
El arco eléctrico consiste en una descarga eléctrica que se produce entre dos electrodos los cuales están sometidos a una diferencia de potencial. Cada electrodo se introducirá por separado en una misma atmósfera gaseosa para posteriormente ser unidos y provocar el arco eléctrico.
Para que se produzca el arco eléctrico, se ponen en contacto los extremos de ambos electrodos por un periodo de tiempo breve y se predispone a su través una corriente eléctrica intensa.
Es importante contar con una buena ropa de protección para arco eléctrico debido a su alta peligrosidad.
A continuación, la diferencia de potenciales producirá un sobrecalentamiento del punto de contacto de los electrodos, lo que producirá que, al comenzar a aumentar la distancia entre electrodos, se produzca un haz luminoso similar a una llama y con la potencia óptima para realizar los diferentes métodos de soldadura por arco eléctrico.
Soldadura por arco eléctrico: las claves
La soldadura por arco eléctrico consiste en la unión de dos o más metales a través de arco eléctrico, lo que produce unos resultados perfectos y es considerado uno de los métodos de soldadura más eficientes y provechosos.
Uno de los aspectos imprescindibles para aplicar cualquiera de los métodos de soldadura por arco eléctrico es que deben realizarla profesionales altamente cualificados debido a su complejidad y a la dificultad que requiere realizar un trabajo perfecto, así como el manejo de los electrodos y la corriente.
En primer lugar, cuando se produce el arco eléctrico, se dan lugar temperaturas muy elevadas, por lo que contar con un equipo óptimo de protección reducirá al mínimo los riesgos asociados a este tipo de soldadura y mejorará el resultado obtenido.
La complejidad de este método hace que a priori se pueda pensar que sus aplicaciones son algo limitadas, pero en realidad su uso es altamente necesario en diversos sectores y situaciones donde se requieren uniones duraderas y perfectas para un correcto desarrollo de la actividad empresarial.
Métodos de soldadura por arco eléctrico
A continuación, explicaremos los diferentes métodos de soldadura por arco eléctrico, el funcionamiento de cada uno de ellos y las aplicaciones principales para la industria que pueden tener, diferenciando su metodología y sus características.
Los tres principales métodos de soldadura por arco eléctrico son:
Soldadura por arco eléctrico de electrodo
La soldadura por electrodo es el sistema de fabricación de uniones más clásico de los métodos de soldadura por arco eléctrico.
En este caso, el arco se produce entre el electrodo en cuestión y la pieza o piezas que se desea soldar. Uno de los aspectos principales de este método es que el propio electrodo será el encargado de suministrar el material o materiales de relleno con los que se forjará la unión de las piezas, convirtiéndose en uno de los métodos más útiles y sencillos de utilizar.
Soldadura por arco eléctrico de arco sumergido
La soldadura por arco eléctrico sumergido o Submerged Arc Welding es un método o proceso de fabricación en el que la fusión de metales necesaria se produce por el sobrecalentamiento de un electrodo de tipo continuo, siempre recubierto y protegido por uno o varios arcos, que impedirán que los electrodos suban de potencial de corriente y emitan más calor del necesario.
En este método de soldadura el arco se produce entre el electrodo y la pieza a soldar de manera directa y es muy útil en construcciones pesadas como las que puede desempeñar la industria naval, la industria arquitectónica en la construcción de puentes y estructuras o la fabricación de depósitos y contenedores.
Es muy útil, ya que es considerada una de los métodos de soldadura por arco eléctrico más eficientes y duraderos, siendo rápido y aportando robustez y resistencia a las piezas soldadas.
Soldadura por arco eléctrico de arco con electrodo desnudo
Otro de los métodos más comunes en la soldadura por arco eléctrico es hacerlo mediante un electrodo desnudo.
En este caso, se emplea un electrodo sin revestimiento, que será el encargado de crear el arco eléctrico para sellar un material a otro.
Este electrodo no está protegido contra los gases de la atmósfera como el oxígeno y el nitrógeno, por lo que la calidad del proceso será un poco inferior al resto de métodos de soldadura por arco eléctrico, ya que la unión será más propensa a oxidarse y a sufrir daño si recibe un impacto o una abrasión.
Este aspecto no es del todo negativo, ya que para instalaciones temporales es muy recomendado porque cuando no se necesite más, su retirada no es un proceso muy tedioso.
Ventajas de la soldadura por arco eléctrico
Son numerosas las ventajas que comprenden a la soldadura por arco eléctrico debido a sus grandes funcionalidades y a todas las oportunidades que ofrece a los diferentes sectores de la industria donde se aplica este tipo de soldeo.
Como primera de las ventajas encontramos que no hace falta preparación previa de los bordes de cada electrodo, ya que la potencia que en ellos se introduce es suficiente para conseguir un sistema de soldadura óptimo y que funcione a la perfección.
Por otro lado, la luz ultravioleta emitida y el humo que se produce en este sistema de soldadura son mucho menores que en otros procesos de soldado como el convencional o el manual.
Además, se realizan soldaduras duraderas y robustas con suma facilidad y la profundidad de estas es una de las mayores producidas por un sistema de soldadura y cuentan con una resistencia a impactos, corrosión y ductilidad máximas.
Por último, cuentan con un sistema de protección óptimo que minimiza la posibilidad de sufrir salpicaduras por parte del operario que esté realizando cualquiera de los métodos de soldadura por arco eléctrico.