La soldadura constituye una actividad muy amplia que recoge un amplio abanico de tipos y métodos. Elegir dentro de los tipos de soldadores el más adecuado puede convertirse en una tarea muy compleja si no contamos con la información adecuada.
En este artículo vamos a desvelar las bases de esta actividad, explicaremos los tipos de soldadores que existen y daremos una serie de consejos acerca del uso de equipos de protección para soldar adecuados.
Qué es un soldador
Soldar es una tarea muy precisa que requiere experiencia y precisión. Dentro de este proceso químico y de fijación, dos o más secciones de metal o termoplástico quedan unidas. Este proceso se realiza mediante fusión con equipos de soldar, y el producto que obtenemos de la misma es un cuerpo rígido e indivisible.
Para realizar este proceso, el soldador es la herramienta imprescindible que necesitamos. Un soldador se encarga de fijar materiales y crear piezas nuevas. Son muchos los tipos de soldadores que podemos emplear, y cada uno de ellos precisa de una fuente de energía con la que llevar a cabo el proceso de fusión, pero no todos hacen uso de la misma fuente.
Tipos de soldadores y funciones
A continuación, presentamos un listado detallado con los tipos de soldadores que podemos encontrar en el mercado:
1. Soldadores de arco
Los soldadores de arco constituyen uno de los tipos de soldadores más empleados en la actualidad dentro del sector industrial. Utilizan la corriente eléctrica para crear un arco entre el metal a soldar y el electrodo usado, generando una fusión entre ambos.
En función de la fuente de energía que emplean estos soldadores de arco, la tipología de los electrodos o la utilización de materiales, encontramos diferentes tipos de soldadores de arco:
Soldadores manuales de arco metálico MMA
Los soldadores manuales de arco metálico se utilizan cuando queremos unir varias piezas. Es así como utiliza los electrodos de acero revestidos con un material de aporte.
Soldadores de gas de arco metálico o gas de metal inerte (MIG)
Como emplea un electrodo recubierto, los soldadores de gas de arco eléctrico no requieren de un material de aporte. El proceso de soldado se lleva a cabo con un gas inerte, que se encarga de realizar el entrelazado de las piezas. Este tipo de soldadores es más productivo que la soldadura MMA.
Soldadores de arco de núcleo fundente
Los soldadores de arco de núcleo fundente utilizan un electrodo de acero relleno de un material de polvo. Al quemarse, se forma un gas de blindaje. Este tipo de soldadura debe emplearse con un gas de protección.
Soldadores de arco de gas de tungsteno o de gas inerte de tungsteno (TIG)
Los soldadores de arco de gas de tungsteno utilizan gases inertes o semi para blindar los materiales. En este modo de soldadura el electrodo de tungsteno no se consume. Se recomienda especialmente para trabajos que requieren una calidad muy alta, tanto en fabricación como en reparaciones que engloban diferentes tipos de materiales.
Soldadores de arco sumergido (SAW)
Los soldadores de arco sumergido emplean un material de protección granulado sobre el arco. De este modo, la soldadura queda protegida tanto de los agentes externos como de la contaminación atmosférica.
2. Soldadores de estaño
Dentro de todos los tipos de soldadores, los de estaño se emplean sobre todo en trabajos pequeños que requieren una delicadeza extra. La punta de cobre por la que están formados eleva su temperatura en el momento de su activación y, gracias a su mango de materiales aislantes, el proceso resulta seguro.
3. Soldadores a gas
Los soldadores a gas se emplean para soldar materiales de aluminio, cobre o metálicos. Dentro de este aparato, el combustible se dirige por una tubería hacia el soplete. Entre los tipos de soldadores que encontramos, este resulta especialmente útil en fontanería.
4. Soldadores láser
Los soldadores láser se usan para trabajar sobre pequeñas zonas, ya que destacan sin duda por su precisión y rapidez. Es por este motivo por lo que se recomiendan especialmente para largas tareas de fabricación de productos en masa.
5. Soldadores inverter
La principal característica de los tipos de soldadores que son inverter es poder elegir el tipo de soldadura que queremos llevar a cabo.
Partes más comunes de un aparato de soldadura eléctrica
Las máquinas de soldadura y los diferentes tipos de soldadores están formados por una serie de partes comunes a los diferentes tipos que podemos encontrar en el mercado. ¿Las conoces?
- La máquina de soldar: se trata de la parte más importante de un soldador y se encarga de suministrar la energía necesaria para la consecución del trabajo.
- El cable neutro o de tierra: este cable va conectado con la pieza donde encontramos al electrodo.
- El cable porta electrodo: este cable sale del bobinado y se dirige hacia la pieza.
- El porta electrodo: esta es la parte donde estará ubicado el electrodo que vamos a utilizar para soldar.
- La varilla de soldadura: a través de este instrumento realizamos la soldadura.
- El cable que conectamos a la toma de corriente: este cable de conexión eléctrica se emplea para que pueda funcionar el soldador eléctrico.
- La manija para regular el amperaje: realiza la regulación del amperaje, que va en función de las características del trabajo que vayamos a realizar.
- El botón de encendido y apagado de la máquina: se trata del switch con el que damos paso y cortamos el paso de la corriente.
- Switch: puede ser de alto o bajo voltaje y nos permite regularlo y graduarlo empleando la manija.
- Los bornes de conexión de cables de tierra: se trata de un cable que une el bobinado con la pieza.
- El seguro de la soldadora: se utiliza para asegurar el electrodo.
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura
Cualquier trabajo de soldadura lleva implícitos una serie de riesgos que es necesario localizar y prevenir para que los trabajadores no sufran ningún daño. ¿Cuáles son los riesgos a los que se enfrentan los soldadores por el uso de los diferentes tipos de soldadores?
Relacionados con las energías utilizadas:
- Energía eléctrica (electrocución, quemaduras…)
- Llamas (quemaduras, incendios…)
- Manejo de gases (explosión, incendios, quemaduras…)
Relacionados con el proceso:
- Generación de radiaciones no ionizantes (que pueden afectar a ojos y piel)
- Generación de gases y humos tóxicos.
Relacionados con tareas complementarias (amolado, cepillado, desbarbado…)
Relacionados con las condiciones en las que se realiza el trabajo:
- Elevación de lugares de trabajo
- Recintos cerrados o espacios confinados
Qué equipos de protección individual hay que usar para soldadura eléctrica
Los equipos de protección para soldadores deben de cumplir una serie de requerimientos para garantizar así la seguridad del trabajador.
Es muy importante ser conscientes de que, cualquier tipo de vestuario de protección para soldador que empleemos, debe contar con una propagación limitada de la llama en caso de ignición.
Además, debe presentar resistencia ante las pequeñas partículas de metal fundido y salpicadura de chispas.
Especificaciones del diseño de la ropa para soldador
- Las chaquetas para soldadores deben de contar con la suficiente largura como para cubrir la parte de arriba del pantalón. Además, debe presentar cierres ajustables que impidan el paso del calor y el fuego.
- Los bajos de los pantalones han de ser rectos sin pliegues.
- Los buzos para soldar deben presentar los bolsillos termosellados, de modo que el soldador pueda acceder de forma fácil y sencilla a pequeñas herramientas que necesite para trabajar.
Esperamos que este artículo acerca de los diferentes tipos de soldadores así como de sus características te haya resultado de gran utilidad. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para solucionar cualquier duda o realizar cualquier consulta: info@oroel.com