Cómo actuar ante un incendio forestal

Los incendios forestales se han convertido en el desencadenante principal de la destrucción de los bosques. Por este motivo, es muy importante que cualquiera de nosotros sepa cómo actuar ante un incendio forestal si se ve abordado por una situación así.

¿Sabías que en los últimos 10 años se han desencadenado más de 11.000 incendios forestales en nuestro país? Si es cierto que la mayoría de ellos han afectado a menos de una hectárea. Sin embargo, como consecuencia del cambio climático y del éxodo rural, los incendios cada vez causan más daños y son más extremos. Conocer cómo actuar en estos casos y, sobre todo, saber cómo prevenir situaciones así, nos ayudarán a reducir los riesgos humanos y a proteger nuestros bosques, fauna y flora.

claves sobre como actuar ante un incendio forestal

Cómo actuar ante un incendio forestal

A continuación, vamos a detallar varias recomendaciones a seguir acerca de cómo actuar ante un incendio forestal.

📲​ Teléfono de emergencias: 112

Si te encuentras ante un posible incendio forestal, el primer paso de cómo actuar ante un incendio forestal es llamar al 112, el teléfono de emergencias. Explícales dónde está localizado y describe las características del lugar, la magnitud afectada y, sobre todo, si hay personas o bienes que pueden encontrarse en riesgo.

Una vez que hayas dado el aviso, ellos serán los responsables de avisar y activar a los equipos de emergencias para comprobar si el incendio está controlado.

↔️​ Toma distancia del incendio

Una vez que hayas llamado al teléfono de emergencias contrastando que se trata de un incendio forestal, debes alejarte muy rápido tomando la máxima distancia posible.

Cuando vayas a tomar distancia, debes tener en cuenta que por las pendientes y laderas los incendios avanzan más rápido hacia arriba que hacia abajo, ¿sabes por qué? El aire caliente del propio incendio sube siempre hacia arriba, provocando que el fuego ascienda con mayor facilidad.

Es por este motivo por el que, cuando estes escapando de un incendio forestal, es importante que lo hagas siempre ladera abajo, además, también avanzarás de forma más rápida.

Si por el contrario te encuentras en una zona llana o sin pendiente, examina la dirección que lleva el viento y muévete en dirección contraria, siempre y cuando esa dirección no te lleve al fuego. Para ver qué dirección ha tomado el incendio, puedes fijarte hacia donde se desplaza el humo, o también hacia donde se mueven las ramas y hojas balanceadas por el viento.

Es importante que tengas en cuenta que el viento puede cambiar de dirección, lo que puede desembocar en un cambio de dirección del fuego y un aumento de su velocidad. También hay que localizar si tenemos pequeñas pavesas cerca, que se originan y desplazan con el viento, ya que pueden provocar pequeños focos de fuego en los alrededores del incendio.

✅​ Busca una zona segura

Una vez que ya hayas seguido una dirección para huir del incendio, tienes que buscar una zona segura o que actúe como cortafuegos natural. ¿Has oído hablar de los cortafuegos? Son zonas que tienen menos material combustible, como pueden ser zonas rocosas, carreteras, pantanos o lagos.

Las zonas que ya se han quemado suelen considerarse también zonas más seguras, ya que el combustible que había ya se ha consumido. Sobre todo, debes evitar zonas abiertas en las que haya muchos arbustos pequeños y secos.

Prevención de incendios forestales

Para combatir los incendios forestales, además de saber cómo actuar ante un incendio forestal, el mecanismo más importante es la prevención. Hace unos años, la mayoría de los incendios forestales se originaban a causa de un rayo. Sin embargo, ahora, muchos de los incendios forestales que tienen lugar en nuestro país están causados por negligencias en tareas agrícolas o por el uso recreativo de los montes.

Una de las claves para evitar incendios forestales pasa por no tirar cerillas, colillas, papel, basura, plásticos o ningún tipo de residuo que pueda convertirse en combustible. También es muy importante evitar encender fuego en el campo y, si se hace, debe ser siempre en zonas y épocas autorizadas, asegurándonos siempre de que luego quede completamente apagado.

Otro punto para disminuir el riesgo de incendios es realizar siempre con autorización y en condiciones seguras la quema de rastrojos, teniendo mucho cuidado con la maquinaria que pueda generar chispas, deflagración o descargas eléctricas.

Por último, si tienes una casa en el monte es muy recomendable mantener los alrededores limpios de hierbas, maleza u otros materiales combustibles, así como tener pleno conocimiento de las vías de evacuación disponibles.

Esperamos que este artículo en el que hemos detallado las claves de cómo actuar ante un incendio forestal te haya resultado de gran utilidad.