Los 10 trabajos más peligrosos del mundo

¿Cuáles crees que son los trabajos más peligrosos del mundo? Hay muchos profesionales que se juegan la vida cada día para desempeñar sus tareas, realizando actividades extremas que muy pocos quieren llevar a cabo.

Pueden parecer casos excepcionales pero, sin embargo, son muchas las profesiones que se encuentran estrechamente ligadas a grandes riesgos, como pueden ser la altura, la manipulación de sustancias químicas, las altas temperaturas o condiciones de escasa visibilidad.

En este artículo vas a poder descubrir cuáles son los 10 trabajos más peligrosos del mundo. ¡Vamos a ello!

¿Qué es un trabajo peligroso?

Antes de contaros cuáles son los trabajos más peligrosos del mundo, vamos a definir qué es un trabajo peligroso.

Los trabajos peligrosos son aquellos cuyas condiciones de trabajo pueden influir en las tareas a desarrollar y hacer que éstas se consideren como sucias, difíciles o peligrosas para el profesional que las realiza.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), profesionales como los trabajos de construcción, trabajos donde se manejan sustancias químicas o donde se convive con grandes niveles de ruido son algunas de las actividades más difíciles que pueden poner en peligro la seguridad de  los trabajadores.

los trabajos más peligrosos del mundo

¿Cuáles son los trabajos más peligrosos del mundo?

Existe una gran variedad de sectores y de profesiones peligrosas, unas más que otras. A continuación te exponemos los 10 trabajos más peligrosos del mundo.

Policías, militares y agentes de seguridad

Dentro de estas unidades existen diferentes niveles en función del rango y de las funciones, unos más expuestos a diversos riesgos que otros, y por ende, más peligrosos: dentro de los policías se puede, por ejemplo, estar destinado en una ciudad con más incidentes y altercados que otros compañeros de profesión, o ser un perfil antidisturbios, exponiéndose a más riesgos que un policía de tráfico.

Un militar destinado en Irak, que está expuesto constantemente a un ataque enemigo, corre mucho más peligro que un militar que trabaja en la base aérea en su país natal, donde no se está en guerra.

Pese a las diferencias que puede haber entre los distintos rangos, un policía y un militar siempre estarán expuestos de una forma u otra al peligro

Bomberos y forestales

Los bomberos también son un grupo de profesionales que se exponen habitualmente a peligros como los incendios o las inundaciones, entre otros. Literalmente se juegan la vida, y es que la arriesgan por salvar a otras personas, animales o lugares que se encuentran en peligro. Se enfrentan a catástrofes naturales y humanas que pueden acabar con sus vidas en cualquier momento.

Trabajos en altura

En este grupo de trabajadores englobamos a todos aquellos que realizan una actividad a más de dos metros del suelo. Entrarían los empleados de construcción, los taladores de árboles o los limpiacristales de los rascacielos.

Durante su trabajo no realizan ninguna actividad peligrosa como tal, pero sí que un simple fallo puede desestabilizarlos y originar una caída que puede llegar a ser mortal. El equipo de protección individual es crucial para reducir lo máximo posible estos riesgos; contar con un arnés de seguridad, anclajes, cuerdas o un casco resultará fundamental.

Minería

La minería ha sido considerada siempre uno de los trabajos más peligrosos del mundo. Y es que están expuestos a una gran cantidad de riesgos como caídas, incendios, inundaciones, explosiones, perforadoras, trituradoras, materiales y productos químicos, etc.

Es por ello que los mineros son unos de los trabajadores más protegidos individualmente, pero pese a ello, siguen siendo una de las profesiones que más accidentes sufre, y por ende, uno de los trabajos más peligrosos.

Transportistas, camioneros y trabajadores de carretera

Los accidentes de tráfico son una de las causas más comunes de muerte en España y en el mundo. En España son casi 700 personas al año. Esto deja muy claro que, aunque no es un trabajo peligroso, en cualquier momento puede ocurrir un imprevisto que pueda provocar un accidente.

Los camioneros, transportistas o trabajadores de carretera en general pasan toda la jornada en la carretera, horas y horas en las que se encuentran expuestos a condiciones meteorológicas adversas, el sueño o acciones peligrosas que puedan estar ocasionadas por otros conductores.

Su seguridad depende de todos, todos compartimos carretera y si somos responsables en todo momento las posibilidades de que cualquier persona pueda sufrir un accidente de tráfico se reducirán. 

Fábricas y laboratorios

En algunas fábricas y laboratorios, los trabajadores manipulan sustancias químicas, humos, fundición, soldadura, etc. que traen consigo un gran riesgo de intoxicación. Son consecuencias que pueden afectar muy gravemente a la salud de los trabajadores.

En estos sectores es fundamental protegerse con el equipamiento de seguridad adecuado y tener mucho cuidado en todo momento con el trabajo que se está realizando

Gestor de residuos

La recogida y gestión de residuos es un trabajo en el que es muy frecuente que ocurran accidentes graves. Los trabajadores, al igual que en la profesión anterior, tienen que hacer frente a posibles intoxicaciones, y es que pasan su jornada manipulando desechos tóxicos y vertidos peligrosos.

Además, pueden sufrir cortes o pinchazos con elementos que podrían causar infecciones o lesiones mayores. Es muy importante usar en todo momento guantes, mascarilla y calzado de seguridad.

Pescador comercial

Los pescadores comerciales pasan gran parte de su vida navegando por el mar. Cuentan con muy malas condiciones de trabajo, y es que su protección ante cualquier situación climatológica que pueda ocurrir es nula. Los naufragios en el mar cuentan con un alto nivel de mortalidad.

Obviamente varía mucho el riesgo que puede sufrir un pescador dependiendo de en qué zona pesque. Hay mares más tranquilos y otros más movidos; las tormentas varían también en función de la zona geográfica. En las Islas del Pacífico, África o EE.UU la incidencia de muertes de pescadores es mucho más elevada que en el Mediterráneo, por ejemplo.

Piloto de avión

Los pilotos de aviones y los ingenieros de vuelo se encuentran en la tercera posición del ranking de los trabajos con las tasas de mortalidad más altas. En concreto, como media, hasta 75 profesionales de este sector pierden la vida cada año como consecuencia de su trabajo.

Dentro de los riesgos a los que se puede exponer un piloto de avión, la mayoría de ellos dependen de las decisiones y actuaciones que tomen ellos mismos. Durante cada vuelo, el piloto toma decisiones en condiciones peligrosas. Para que el riesgo sea lo más bajo posible, el piloto debe evaluar el grado y actuar de la mejor forma para evitarlo.

 Agricultores y ganaderos

Los agricultores y ganaderos cuentan con una tasa de 23,1 fallecidos por cada 100.000. Esto se debe principalmente a los accidentes en el empleo de vehículos motorizados como tractores, cortadoras de césped y otras maquinarias pesadas.

el trabajo mas peligroso del mundo

¿Cómo protegerse ante posibles accidentes?

En Oroel contamos con todo tipo de material y equipamiento de protección para numerosos sectores. El vestuario que fabricamos y comercializamos es de máxima calidad y cuenta con todas las garantías.

Fabricamos vestuario de protección para bomberos, profesionales dedicados al rescate técnico, soldador, de protección contra el fuego y calor, contra arco eléctrico, ropa de alta visibilidad, etc.

Si eres una empresa u organización y necesitas equipar a tus trabajadores con la mayor protección y comodidad del mercado, puedes contar con nosotros.