Los expertos del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) nos han puesto de preaviso: las consecuencias del cambio climático serán irreversibles. Como ha afirmado el secretario general de la ONU, el estudio que se ha llevado a cabo pone en alerta al mundo entero.
Consecuencias del cambio climático
Estas consecuencias del cambio climático muy probables se presentan ya como hechos. El último informe del IPCC refleja un calentamiento ya irreversible de la tierra, el océano y la atmósfera, que ha generado y generará cambios rápidos y generalizados en nuestro planeta.
Desde que se publicó la última edición de este informe en el año 2013, los cambios se han multiplicado exponencialmente. Entre algunas de las consecuencias del cambio climático directas, encontramos además de un aumento de las temperaturas, la presencia de fenómenos meteorológicos extremos.
Este tipo de fenómenos meteorológicos ya se están poniendo de manifiesto, a través de las olas de calor y lluvias torrenciales que se están viviendo en muchos puntos de nuestro planeta. Como confirma el informe, su frecuencia e intensidad han aumentado como una de las consecuencias del cambio climático.
Posibles escenarios en función de los gases de efecto invernadero
Los gases de efecto invernadero son los responsables del sobrecalentamiento de la Tierra y se emiten al quemar combustibles fósiles con el objetivo de generar energía. La emisión de estos gases se acentúo en la Revolución Industrial y no ha dejado de crecer de forma exponencial hasta nuestros días, alcanzando cifras descomunales:
- La concentración de CO2 en la atmósfera presenta actualmente los niveles más altos de los dos últimos 3 millones de años.
- La concentración de metano y óxido nitroso, alcanza las cifras más altas de los últimos 800.000 años.
Se trata de dos consecuencias muy claras del cambio climático. La temperatura media global del planeta ha aumentado, y el ritmo de calentamiento actual supera todos los precedentes.
La temperatura seguirá aumentando
El estudio confirma que el incremento de la temperatura hasta 2050 es ya irreversible. A partir de esa década, en nuestra mano está reducir este incremento, si hemos trabajado durante todos estos años en la reducción drástica de las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero.
Ya han pasado 3 millones de años desde la última vez que alcanzamos un nivel de calentamiento en la Tierra de 2,5 grados, y ni siquiera existía el ser humano.
Ya han pasado 3 millones de años desde la última vez que alcanzamos un nivel de calentamiento en la Tierra de 2,5 grados, y ni siquiera existía el ser humano.
Atribución de los fenómenos extremos
Son más de tres años los que llevan los científicos del IPCC trabajando en este estudio. El periodo final ha coincidido con la manifestación de una serie de fenómenos meteorológicos extremos en nuestro planeta: una increíble ola de calor en Canadá que se llevó más de un centenar de vidas humanas, inundaciones en China y en el centro de Europa, así como incendios extremos que se relacionan con las altas temperaturas de la cuenca del Mediterráneo.
Cambios irreversibles
Muchos de los cambios derivados de las consecuencias del cambio climático se prevén como irreversibles, si analizamos concretamente los que afectan al aumento del nivel del mar y al derretimiento de las capas de hielo.
Otro de los puntos más sensibles es el Ártico, cuyo calentamiento tendrá lugar dos veces más rápido que la media del planeta.
En nuestra mano está actuar con firmeza y rapidez, a nivel doméstico y, sobre todo, industrial y empresarial. En Oroel apostamos por un modelo de economía circular sostenible y responsable con el medio ambiente.
Nuestro compromiso integra el diseño y fabricación del vestuario de protección bajo los parámetros de la economía circular conservando la esencia de nuestra compañía: conocimiento, flexibilidad y rentabilidad.